Han pasado cinco años desde que se publicó el primer Libro Blanco del Juego en Euskadi y ha llegado la hora de actualizar esta publicación con una nueva edición para tener una radiografía más exacta y precisa de todo lo que rodea el sector del juego.
Un sector que, durante estos últimos años, ha afrontado profundos cambios y transformaciones e, incluso, una revolución tecnológica que ha implicado modificaciones en los comportamientos sociales y adaptaciones tanto competenciales como normativas.
Cambios para afrontar los nuevos retos del futuro y superar la crisis económica que ha afectado a un sector como éste, el del juego, importante no sólo por la actividad económica que genera, sino también por los empleos existentes y por su aportación al desarrollo tecnológico.
Con este segundo Libro Blanco del Juego, el Departamento de Seguridad busca ofrecer una visión global e integral de todos y cada uno de los aspectos que inciden y afectan a su ámbito. En ese contexto, se recogen, por ejemplo, los principales aspectos económicos que mueve el sector, el marco normativo que regula el juego en Euskadi y, por supuesto, también se analiza el juego como fenómeno social.
Y es que, en estos últimos años, la aparición del juego online ha sido, sin duda alguna, uno de los hechos que ha obligado tanto a las Administraciones como a las empresas a adaptarse a los nuevos tiempos buscando un equilibrio entre los intereses empresariales y la demanda de la sociedad, fomentando, potenciando y garantizando el juego responsable.
En ese contexto hay que enmarcar las campañas de concienciación y sensibilización enfocadas a evitar, en primer lugar, que las y los menores de edad jueguen y corran los riesgos de la adicción. De igual manera, hay que señalar los esfuerzos para que las personas ludópatas no accedan al juego, así como los llamamientos a potenciar la responsabilidad personal y social ante el juego.
En esta ocasión, este Libro Blanco del Juego dedica también un nuevo apartado a las buenas prácticas de las empresas del sector, conscientes de que dichas prácticas no deben ser percibidas como una obligación sino como un distintivo de calidad que debe ser buscado y perseguido por las propias empresas.
Estimado lector o lectora, acabas de acceder a una nueva publicación de la Dirección de Juego y Espectáculos del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco que te aporta datos, cifras y un análisis completo de la situación actual de todo lo que rodea al mundo del juego y que, sobre todo, te ofrece una visión global del mundo del juego en Euskadi.