La DGA, Dirección General de Justicia e Interior descubrió casos de acceso de menores y de personas inscritas en el registro de ludópatas.
El Gobierno de Aragón, en lo que va de año, ha incoado 180 expedientes a salas de juego por incumplir la ley y permitir el acceso a menores o a personas que figuran en el registro de ludópatas, entre otras infracciones, según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón ha abierto, en lo que va de año, 180 expedientes a salas de juego por incumplir la ley y permitir el acceso a menores o a personas que figuran en el registro de ludópatas, entre otras infracciones. María Ángeles Júlvez, directora general de Justicia e Interior, acompañada por Esther Aguado, presidenta de la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Azajer), ha dado a conocer esta mañana estos datos.
Convergiendo con la I Jornada de Juego Responsable en Aragón, el Ejecutivo autonómico y Azajer pretenden involucrar, no solo al ciudadano afectado o a sus familias, sino a los empresarios que se dedican a este negocio para que, como dijeron, «asuman sus responsabilidades».
El sector del juego proporciona empleo a más de 1.000 personas en Aragón y su actividad genera unos 50 millones de euros en las arcas autonómicas.
«La idea -afirma Júlvez- no es criminalizar el juego. Lo preocupante es cuando se convierte en algo patológico». El sector del juego proporciona empleo a más de 1.000 personas en Aragón y su actividad genera unos 50 millones de euros en las arcas autonómicas.
«Hemos observado que los jóvenes empiezan a jugar cada vez antes, incluso con 16 o 17 años», en apuestas deportivas o poker online», afirma Aguado. «Los menores dan dinero a mayores de edad para que apuesten por ellos en salones recreativos», incluso se han localizado casos en los que estos cobran una comisión, recalca la directora general.
Fuente: heraldo.es