
La plataforma presentará en las próximas semanas recursos administrativos para revocar la licencia del casino del macrocomplejo turístico que se quiere construir junto a Port Aventura, caducada desde 2021. También tiene previsto impulsar el próximo año una «gran» movilización para defender el futuro del Campo de Tarragona.
La Plataforma Aturem Hard Rock ha anunciado nuevas acciones legales para paralizar el proyecto del macrocomplejo turístico que se quiere construir junto a Port Aventura , en los términos de Salou y Vila-seca (Tarragona). El colectivo presentará dos recursos administrativos con una petición de revocación al Departamento de Economía y una petición de caducidad sobre la licencia de casino otorgada a la compañía, que aseguran está «fuera» de los plazos exigidos en el concurso público porque está caducada desde del año 2021.
En el acto de conmemoración de los diez años de la plataforma de este lunes, los activistas también anunciaron que convocarán una «gran» movilización el próximo año que podría celebrarse en Salou o Vila-seca y otras acciones sorpresas para «reivindicar que el futuro del Camp de Tarragona no se vende».
Nuevas acciones legales
El portavoz de la plataforma, Eloi Redón , afirmó que los recursos administrativos que presentarán después de las fiestas de Navidad ya los presentaron hace aproximadamente un año y medio , pero que entonces, la Generalitat no entró en el fondo de la cuestión porque se presentaron a través de una entidad ecologista , por lo que excluyeron los recursos del procedimiento. Ahora lo harán a través de una asociación contra el juego.
Redón subrayó que la caducidad de la licencia del casino es «flagrante» y apuntó que antes de septiembre del año 2021 debían haberse aprobado algunos de los planes urbanísticos, pendientes de los informes del Departamento de Acción Climática y de ‘Empresa. «Estamos en 2022 y todavía no se ha aprobado ni el Plan Director Urbanístico (PDU)«, comentó.
En cuanto a los informes desfavorables emitidos por el Departamento de Acción Climática y de Empresa, el portavoz ha lamentado «la opacidad absoluta » del Govern. Según Redón, cuando hicieron público el informe de Acción Climática en octubre, que indicaba que el proyecto no cumple con los criterios de sostenibilidad ambientales requeridos, les aseguraron que en pocas semanas estaría terminado el documento. «El informe sobre riesgos químicos era desfavorable, intentarán hacer las modificaciones que sea necesario para que sea favorable. No tenemos la certeza, ya que nadie lo ha visto, pero que tarde tanto en hacerse público nos confirma lo que decíamos«, remachó.
El Hard Rock, una moneda de cambio
Aparte, también ha lamentado que los partidos estén egociando las cuentas y que el macrocomplejo sea uno de los condicionantes . «Que ahora PSC y Junts salgan a defender el proyecto tan fervorosamente y como condición absolutamente obligatoria para aprobar los presupuestos es simplemente un juego de cartas que se está haciendo en los despachos de Barcelona sin tener en cuenta a las entidades del territorio, las vecinas y las repercusiones de los que tendremos que comer este proyecto, al final es una de las clásicas de la vieja política ”, remató el activista.
Hace unos meses, la plataforma publicó el manifiesto No jugamos, detenemos Hard Rock , que ya han firmado colectivos sindicales, sociales, económicos y ecologistas y numerosas personalidades catalanas, como los diputados de ERC Ruben Wagensberg y Jenn Díaz; diputados y exdirigentes de la CUP como Anna Gabriel, David Fernández, Eulàlia Reguant, Carles Riera y Laia Estrada; y también la presidenta de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach.
También ha recibido el apoyo de los músicos de la banda Els Pets, Lluís Gavaldà y Joan Reig, la cantante occitana Alidé Sans, y varias personas del ámbito científico como el arqueólogo Eudald Carbonell y los geógrafos de la URV Sergi Saladié o Antonio Russo .
Fuente: publico.es