El fiscal federal de Bélgica investiga el fraude en partidos de torneos Challenger, Futures e ITF del circuito femenino disputados en 2014 y el primer semestre de 2015. Según informa el diario belga De Tijd, el fiscal tiene conocimiento de cientos de apuestas sospechosas y “evidencias” de fraude en los partidos investigados.
Estos amaños de partidos tienen ámbito internacional. Aunque no han trascendido los nombres de los tenistas implicados, se han filtrado las nacionalidades de algunos de ellos: ucranianos, italianos, georgianos, israelíes, estadounidenses, mexicanos y bolivianos.
Además, De Tijd señala dónde y cuándo se produjeron algunos de estos fraudes: una semifinal femenina de dobles en el torneo ITF de Sevilla jugado en marzo, una tercera ronda masculina de un Futures de Túnez disputado en el mismo mes, un partido de cuartos de final de un Futures de Israel jugado en mayo, varios partidos masculinos de dobles en México y un partido de primera ronda del torneo de Manzanillo (México). Según el citado diario belga, ninguno de los tenistas implicados en estos partidos figura entre los 300 mejores del mundo, y la mayoría de ellos tienen un ranking inferior al nº 800.
El fiscal ha detectado el fraude a través de casas de apuestas físicas de distintas ciudades de Bélgica, Suiza, Alemania y Reino Unido, en las que el nombre del apostante no quedaba registrado. Las cámaras de vigilancia de estas casas han grabado imágenes en las que se muestra cómo los apostantes recibían instrucciones por un dispositivo o teléfono móvil y hacían gestos a un acompañante que les esperaba fuera. En un caso, una apuesta de 7.000 euros generó unas ganancias superiores a los 100.000.
También se han detectado irregularidades por internet. Decenas de personas con la misma dirección IP apostaron 10.000 euros y ganaron 27.000. La investigación sobre estos amaños continuará la próxima semana. El fiscal federal belga, en colaboración con los fiscales locales y órganos como la Comisión del Juego, buscará nuevos datos y evidencias de los fraudes.
Fuente: puntodebreak.com