El mercado regulado de apuestas deportivas y juegos online comenzará en Brasil mañana miércoles (1º de enero), después de casi cinco años de ausencia de reglas.
Para la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), este es un hito con gran potencial para incluir al país entre las naciones referentes en este sector, como Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
La ANJL destaca que la principal misión de Brasil, y también el principal desafío, será la lucha contra las apuestas ilegales, que, lamentablemente, por falta de un marco regulatorio y de inspección, han proliferado de forma descontrolada. “Las casas de apuestas aventureras, que nunca tuvieron la intención de someterse a la regulación, deben ser retiradas del mercado. Esto sólo será posible mediante una vigilancia conjunta de las autoridades públicas, los organismos de control, el propio mercado y la sociedad”, destaca el presidente de la ANJL, Plínio Lemos Jorge.
Para guiar a los apostadores a poder separar el trigo de la paja a partir de este miércoles, la ANJL ha elaborado una lista de los principales cambios que entrarán en vigor en el mercado, haciéndolo más sano, responsable y honesto. Échale un vistazo:
- Los sitios web legales tendrán un dominio “bet.br” : sólo las plataformas autorizadas por la Unión, es decir, con licencia federal, podrán utilizar esta terminación. La medida será fundamental para que los apostadores identifiquen inmediatamente si están jugando en un sitio legal o no. La ANJL advierte que hay que tener cuidado con dominios similares, de casas ilegales, con el objetivo de confundir a los usuarios, como, por ejemplo, “betonline.br” o “bet.online.br”.
- Reconocimiento facial : las casas de apuestas legalizadas tendrán que disponer de un sistema de registro de usuarios con reconocimiento facial. El principal objetivo de esta característica es evitar el uso de sitios web por parte de menores, además de proporcionar un mayor control sobre la identidad del apostante.
- Normas de pago : El pago de los premios se realizará exclusivamente en cuentas bancarias mantenidas en instituciones autorizadas por el Banco Central. El reglamento también determina que los premios se pagarán a los apostadores ganadores en un plazo de hasta 120 minutos, contados desde la finalización del evento deportivo o la sesión del evento virtual de juego online. Vale la pena recordar que el uso de tarjetas de crédito para apostar está ahora completamente prohibido, aunque ya fue adoptado voluntariamente por la mayoría de las apuestas.
- Fiscalidad : además del 12% sobre el GGR (Gross Gaming Revenue – el ingreso bruto de las apuestas), las apuestas legales deben pagar todos los impuestos inherentes a las empresas de servicios en Brasil. En total, la carga fiscal del sector ronda ya el 36%, una de las más altas del mundo. Además, cada año, los apostantes deberán pagar el 15% del Impuesto a la Renta sobre el valor neto recibido en premios durante el año anterior, siempre que el total sea superior al límite de la primera franja de exención del IR, actualmente R$ 2.259,20.
- Herramientas para combatir la compulsión : las casas de apuestas deberían proporcionar herramientas que ayuden a los apostadores que identifican que están desarrollando una compulsión por apostar. Entre ellas se encuentra la autoexclusión, que puede ser por un período de tiempo determinado o de forma permanente. Las apuestas también podrán suspender el uso del sistema de apuestas en los casos de apostantes con alto riesgo de adicción y trastornos patológicos del juego.
La Asociación Nacional de Juegos y Loterías destaca que estas y otras medidas previstas tanto en la Ley 14.790/2023 como en las ordenanzas publicadas por la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), del Ministerio de Hacienda, son fundamentales para la consolidación de una mercado honesto y responsable en Brasil. Con la divulgación y el cumplimiento de las normas, la ANJL cree que los operadores ilegales tendrán cada vez menos espacio y, en consecuencia, los apostadores brasileños estarán mejor protegidos.