La apuestas deportivas no son el fuerte de la Junta de Protección Social (JPS), pues Pitazo, el cual fue relanzado en junio del 2013, no cautivó al mercado, por lo que ante sus bajísmos rendimientos, la junta directiva de la entidad, después de aplicarle varias tarjetas amarillas, le sacó la tarjeta roja, expulsándolo de los juegos electrónicos.
Desde el pitazo inicial, y de la mano del consorcio italiano Gtech Bold Gaming como técnico y estratega, Pitazo no logró acaparar el interés de los clientes de la JPS, pues solo en el 2014, logró un acumulado de juego por ¢57,5 millones y a mayo del 2015 lo apostado apenas llegó a ¢15 millones, es decir, que en casi año y medio, nada más logró ¢72,5 millones de apuestas efectuadas.
Antes de que Gtech Bold Gaming asumiera dirección técnica de Pitazo, la JPS ofreció Progol en el 2012, pero este no tuvo el impacto esperado, por lo que se decidió cambiarle el nombre y pasarlo a otras manos, pero tampoco logró hacer click con el público.
Pitazo consistía en un programa semanal que coincidía con la jornada futbolística, en el que el comprador debía determinar si los equipos de fútbol que iban a jugar iban a empatar, perder o ganar. Si el cliente lograba los 11 aciertos se ganaba el acumulado. Las apuestas arrancaban desde los ¢500.
Claudio Madrigal, gerente de Producción y Comercialización de la JPS explicó que de los tres juegos electrónicos, impulsados por la instancia de bien social, fue la que no cautivó a los clientes, por lo que desde sus inicios siempre ocupó el último lugar en cuanto a ingresos.
“En lo que es la parte de apuestas deportivas ha sido un producto que ha costado su colocación cuando lo tuvo la JPS. Cuando entró el consorcio Gtech Bold teníamos una expectativa mayor de colocación de esos productos, pero en lo que es hasta mayo del 2015, lo que se colocó ni siquiera fue de ¢15 millones, lo que es relativamente muy poco”, afirmó Madrigal.
POCO ATRACTIVO
Ante esta situación, DIARIO EXTRA consultó sobre las razones que incidieron para que Pitazo no sonara tan fuerte y llamara la atención de los clientes. Su respuesta fue: “el público no lo ve como un producto atractivo. Quizás se ha direccionado más a los tiempos electrónicos y el lotto, los productos de lotería tradicional, tiempos, lotería nacional y raspas, que les ha sido de mayor atención esos productos, por lo que viendo esa clara muestra del mercado, lo prudente es que el juego se dejara de impulsar”.
Se le preguntó cómo estuvo el movimiento de Pitazo durante el mundial de fútbol Brasil 2014 y respondió que muy poco, pues recordó que el juego se direccionaba más hacia el campeonato nacional y uno que otro internacional.
“En junio hubo un repuntito, pero en julio cae la venta. No se muestra una variación en lo que es la decisión del público en lo que es la aceptación del producto”, recalcó Madrigal.
Fuente: diarioextra.com