El gobierno del condado de Nairobi presentó una propuesta que, de aprobarse, permitiría a la capital de Kenia recibir una participación del 30% de los ingresos generados por sus casinos legales.
La propuesta es parte del Proyecto de Ley de Finanzas 2018, que se presentó a la Asamblea Nacional de Kenia a principios de esta semana.
Según la información oficial, hay 23 casinos registrados en la capital. Están autorizados y regulados según las disposiciones de la Ley de Apuestas, Loterías y Juegos de Azar de 2017 y su actividad es supervisada por el Consejo de Control y Licencias de Apuestas.
Sin embargo, se entiende que el condado de Nairobi no recibe una parte de los ingresos generados por las salas de juego dentro de sus fronteras y que las contribuciones de los ingresos fiscales van a parar al gobierno nacional.
La propuesta de que Nairobi reciba una parte de los ingresos anuales de sus casinos surgió como parte de los intentos del gobierno local de asegurar fuentes de ingresos para el año fiscal 2018-1919. Los funcionarios del condado de Nairobi están buscando fondos para un presupuesto anual planificado de KES32,000 millones.
El sector del juego de casino de Kenia ha ido en aumento en los últimos años. Las salas de juego de casino con licencia del país generaron una cantidad total de KES2,300 millones en ingresos el año pasado.
La propuesta de distribución de ingresos del Condado de Nairobi se produce cuatro años después de que los legisladores locales presentaran un plan similar, pero fue anulado por el Tribunal Supremo, después de una queja de un cliente del casino que argumentó que la medida daría lugar a que los clientes fueran sometidos a impuestos por partida doble.
Nuevo impuesto sobre el juego en Kenia
La industria del juego de Kenia ha estado en los titulares durante el año pasado debido principalmente a la introducción de un impuesto del 35% sobre todos los tipos de ingresos de juegos de azar. El régimen de impuestos entró en vigor el 1 de enero y fue parte de la Ley de Apuestas, Loterías y Juegos. La pieza legislativa fue aprobada por los parlamentarios de Kenia y el presidente Uhuru Kenyatta el verano pasado.
Así, el país se convirtió en la jurisdicción africana más costosa para que los operadores con licencia brinden sus servicios. Además del impuesto del 35% sobre los ingresos, las casas de apuestas también pagan un 30% de impuestos corporativos y deben contribuir con el 25% de sus ventas a causas sociales.
Tras una gran presión de la industria del juego, los MPs de Kenia propusieron a principios de este año reemplazar la tasa del 35% por una del 15%, pero la medida fue rechazada. La propuesta también incluía cargar a los clientes con un impuesto del 20% sobre sus ganancias, pero esa disposición también fue rechazada.
Antes del 1 de enero, las compañías de juego tenían que pagar un impuesto del 7.5% sobre sus ingresos, los operadores de casinos tributaban al 12% y los productos similares a la lotería y rifas compartían el 15% de sus ingresos. Tras la introducción del impuesto unificado sobre el juego, la Lotería Nacional de Pambazuka, que había sido lanzada solo 18 meses antes, tuvo que cerrar sus operaciones siendo la primera víctima del recientemente régimen introducido.
Fuente: casinonewsdaily.es