Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón

Tal y como estaba previsto, el ejecutivo aragonés ha presentado el recurso porque, en palabras del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, la restricción de movilidad nocturna -toque de queda- en las zonas con elevada incidencia de casos de coronavirus «algún fundamento tendrá si en otras comunidades lo están autorizando los tribunales superiores de justicia».

Lambán ha respondido así este martes al rechazo del TSJA a la autorización judicial del toque de queda, entre las 01.00 y las 06.00, que el Ejecutivo autonómico solicitó para los municipios de Jaca, Huesca, Monzón y Barbastro, al superar la incidencia media de contagios por covid-19 de Aragón.

l presidente aragonés ha insistido en que desde el Gobierno tienen otro punto de vista diferente al del TSJA, cuya decisión «respetan, como siempre» y ha considerado que están tomando las medidas «más ajustadas y atinadas» para controlar la pandemia. Por ello, tal y como se ha anunciado este lunes, el Gobierno regional planteará al Tribunal Supremo (TS) un recurso de casación.

En estos momentos,  los Gobiernos autonómicos de Cataluña, Cantabria y Navarra han pedido a los tribunales prorrogar las restricciones aplicadas en sus territorios, entre ellas el toque de queda, que, en cambio, este martes el Tribunal Supremo ha negado autorizar al Ejecutivo canario en la isla de Tenerife por considerarlo «injustificado».

La Sala de lo contencioso-administrativo del alto tribunal ha rechazado el recurso del Gobierno insular contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), al considerar que éste estimó «de forma razonada» que carecía de justificación la limitación de la libertad de circulación a la vista de las circunstancias concurrentes en Tenerife.

El Supremo coincide con el TSJ en la «poca claridad» del planteamiento del Gobierno canario, que pedía autorizar un toque de queda para toda la isla de Tenerife, pese a que las cifras aportadas de los diferentes municipios no eran homogéneas.

Fuente: heraldo.es