El propietario de los mayores centros comerciales de Estados Unidos, el grupo canadiense Triple Five, quiere ser el primero que finalmente lleve a término el deseo de construir un Eurovegasen España.
La primera intención del gigante norteamericano era desarrollar esa aventura en la localidad de Castilblanco, en la comarca conocida como La Siberia extremeña, según publicó la prensa local. Pero definitivamente el grupo ha descartado esa idea y ya busca nuevas localizaciones, ahora en Andalucía, para abordar una enorme inversión que podría alcanzar los 3.400 millones de euros.
“Estamos buscando ubicaciones en España”, confirma Paul Watson, responsable de Triple Five en Europa a Cinco Días. Miramos oportunidades de inversión en Europa y España”, reconoce y pone como modelo el proyecto actual de American Dream Miami, —que será el mayor centro comercial en EE UU—, como ejemplo de la inversión planeada. “El coste es de aproximadamente 4.000 millones de dólares [3.400 millones de euros]. Espero que nuestra inversión en España en este sector pueda ser similar”, confirma.
La compañía canadiense actualmente busca esos terrenos en ubicaciones de la Costa del Sol (Málaga) y Cádiz, según fuentes conocedoras del proyecto, tras descartar la primera idea de la localidad pacense. “El negocio tiene que ser rentable, algo que no es posible en Castilblanco. No era el lugar adecuado”, explica Watson, quien señala que así se lo ha hecho ya saber a la Junta de Extremadura.
Castilblanco, cerca de la linde entre Badajoz, Toledo, Cáceres y Ciudad Real, aportaba un destino de naturaleza, reconocido por su belleza por los promotores del proyecto, junto al embalse de García Sola, que aportaba una lámina de agua aprovechable para este Eurovegas. Pero la compañía descubrió las dificultades de la localización: sin aeropuerto internacional cercano, tampoco una red ferroviaria de calidad y una carretera, la N-502, que debía ser desdoblada. Demasiados costes para llegar a la rentabilidad, ya que la mayoría de los potenciales clientes deben llegar de otros países.
En el pueblo pacense, la empresa ya tenía localizados los terrenos, en un antiguo desarrollo urbanístico de la inmobiliaria Nuchera & Nuchera, que quería levantar un resort de golf junto al embalse y entre 340 y 700 viviendas. También contaba con el beneplácito de PSOE y PP, según fuentes conocedoras del proyecto. Además, la Junta de Extremadura puso en marcha el trámite parlamentario para aprobar la conocida como Legio (Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio), que prevé un tipo tributario reducido y descuento del 80% en las tasas de juego para complejos que, entre otros requerimientos, lleven aparejada una inversión superior a los 1.000 millones de euros. Un portavoz del Ejecutivo extremeño descarta que esa norma, que todavía debe aprobarse en la Asamblea, fuese impulsada ad hocpara Triple Five, ya que otros grandes inversores se habrían puesto en contacto con el gobierno regional para proyectos de ocio similares.
Triple Five busca ahora en Andalucía lo que no ha encontrado en Extremadura: infraestructuras. Conocedores de los planes de la firma canadiense explican que sondean localizaciones principalmente en la Costa del Sol, que ofrece enormes ventajas como el aeropuerto internacional de Málaga (18 millones de pasajeros en 2017), además de la autovía A-7 y la autopista AP-7, que conectan todo el litoral con el arco mediterráneo y la costa andaluza. También es ya un destino consolidado de playa, lo que garantiza una oferta de ocio adicional al posible visitante. Como última ventaja, esa área tiene una importante población cautiva en Málaga y Costa del Sol (más de un millón de habitantes), con gran parte de residentes extranjeros jubilados demandantes de ocio. Aún así, la mayor parte de los visitantes provendrían de fuera, tanto de circuitos habituales ligados a casinos como de turistas buscando nuevos destinos.
En el caso de la provincia de Cádiz, aunque sea un destino internacional menos consolidado que la Costa del Sol, las razones son similares, en este caso con los aeropuertos de Jerez y Gibraltar como punto de llegada. Aún así, estos destinos tendrán que competir con otras opciones europeas de Triple Five, ya que desde la compañía se explica que han recibido varias propuestas en el Viaje Continente.
El masterplan de Triple Five en Castilblanco, que ahora se pretende replicar en Andalucía, recoge un modelo por fases, con una inversión final que podría alcanzar los 6.000 millones. Ahora deberá adaptarlo al nuevo lugar que elija. Además de casinos puede sumar otras actividades como parque temático, golf, actividades acuáticas, centro comercial, restauración y una inmensa capacidad hotelera. Solo en la primera fase de Castilblanco se contemplaban más de 20.000 camas.
El directivo de Triple Five afirma que este plan es únicamente una de las varias oportunidades que buscan en España y en Europa en múltiples sectores. El holding, además de la actividad inmobiliaria, está presente en otros muchos negocios como energía, servicios financieros, private equity, tecnología, ingeniería, hoteles, biotecnología o, incluso, como fabricante de camiones.
Fuente: cincodias.elpais.com