Las bolsas europeas, sin la referencia de Wall Street, cerrada por festivo, cierran una nueva sesión de avances en una semana marcada por el BCE y por las elecciones griegas. El Dax alemán alcanza nuevos máximos históricos, mientras que el impulso de Telefónica y la banca permite al Ibex sumar un 1,18% y superar los 10.100 puntos. La rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 1,51%, cerca de sus mínimos.

Los mercados se encuentran ya en plena cuenta atrás de la esperada reunión del Banco Central Europeo. Los inversores descuentan que el BCE confirmará el jueves el lanzamiento del programa de compra de deuda soberana, sobre todo después de la inesperada decisión de la semana pasada del Banco Nacional de Suiza de desvincular el franco del euro. Las incógnitas se centran ahora en la cuantía que destinará al QE. Los expertos anticipan un importe entre los 550.000 y los 600.000 millones de euros.

Mayores dudas generan las elecciones del próximo domingo en Grecia. Sin embargo, esta incertidumbre no evita nuevos mínimos históricos en la rentabilidad de la deuda pública europea. El interés del bund alemán se enfría al 0,4%, y el del bono español a diez años llega a bajar del 1,5%. La prima de riesgo se relaja por debajo de los 110 puntos. En el mercado de divisas, el euro sale de mínimos de 2003 frente al dólar, por encima de los 1,16 dólares, y frena su descalabro frente al franco suizo.

Los ajustes de carteras se trasladan también a la renta variable europea. En una jornada marcada por el festivo en Wall Street, con motivo de la celebración del ‘Día de Martin Luther King’, los inversores optan por continuar la toma de posiciones. El Dax alemán cierra en 10.242 puntos, marcando un nuevo máximo histórico y acumula una revalorización en el año del 4,45%. Parte de las miradas han seguido centradas en la Bolsa de Atenas y en la de Zurich. Grecia inicia la semana de las elecciones que podrían dar la victoria a Syriza con avances del 2,7%, mientras que el índice SMI recupera un 3,2% tras el desplome de la semana pasada.

La Bolsa española recupera otro 1,18% en su tercera sesión al alza y cierra en 10157.50 puntos. El protagonismo de la jornada ha sido para Telefónica. La empresa de telecomunicaciones negocia la venta de su filial británica a Hutchison Whampoa, en una operación en la que el grupo español podría obtener 11.800 millones de euros con los que reducir su deuda. Las acciones de Telefónica superan el nivel de los 12 euros por acción tras sumar un 2,34%. Los analistas destacan que la operación podría reforzar su política de dividendos. La banca y las constructoras han mantenido el buen tono de jornadas anteriores, aprovechando los mínimos en los intereses de la deuda. Entre las constructoras, Sacyr ha rebotado un 3,18%; ACS ha sumado un 2,19% y OHL, un 1,24%. En la banca han destacado Bankinter, que se ha revalorizado un 2,39% y CaixaBank, que ha repuntado un 1,88%. BBVA se ha anotado alzas del 1,59% y con avances superiores al 1% han cerrado Popular (+1,38%) y Sabadell (+1,23%). Santander, a la cola del sector, ha sumado un 0,77%.

Entre las empresas vinculadas con las commodities, Técnicas Reunidas ha acusado la drástica rebaja de valoración por parte de JPMorgan, con un descenso en sus acciones del 4,81%. Las nuevas caídas del petróleo Brent, devuelven el precio del barril hasta los 49 dólares.

En el mercado continuo, el protagonista ha sido Codere, cuyos títulos se han disparado un 43,75% hasta 0,46 euros.