A finales de febrero Colombia empezó a tener noticias de algunos infectados por un nuevo virus que estaba azotando la salud de los ciudadanos en diferentes zonas del mundo, primero en China y luego había impactado fuertemente a Italia y España extendiéndose con fuerza en toda Europa.

El 11 de marzo la Organización mundial de la salud decretaba el brote del virus llamado Covid-19 como pandemia por la velocidad en su propagación, y una semana después el 18 de marzo, en Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social juntamente con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, decretaron el cierre de las salas de entretenimiento juego de azar y apuestas.

Han pasado casi dos meses desde este momento y resulta interesante evaluar el impacto que esta crisis puede causar en el mercado de las apuestas y juegos on-line en Colombia, los beneficiados -si los ha habido-, las medidas que Coljuegos ha ya tomado para mitigar los daños sufridos por las compañías licenciatarias y las nuevas iniciativas que podrían ayudar a la reactivación del sector.

El mercado de las apuestas y juego on-line en Colombia se puede contar como una historia de éxito desde que nace en el 2017 y empiezan a operar 5 licenciatarios generando un Turnover de 112 mil millones de pesos. El 2018 fue un año de gran desarrollo, con la llegada de 10 nuevos licenciatarios hasta llegar a 15 y un Turnover de 1.830.900 millones de pesos. El 2019 confirmó el crecimiento exponencial del mercado llegando a 17 licenciatarios operativos y 4.817.094 millones de pesos de Turnover.

Hasta la irrupción de la pandemia, el 2020 continuaba esta tendencia al alza con una media de turnover por encima de los 500.000 millones de pesos mensuales en enero y febrero.A la hora de valorar el impacto del Covid-19, hay que tener en cuenta lase particularidades del mercado colombiano, con un componente presencial muy importante en los procesos de recarga y cobro por parte de los jugadores en puntos físicos y también el muy alto porcentaje de participación de las apuestas deportivas en la cuota de mercado. Porcentaje que, aunque esta decreciendo en favor de otros juegos on-line, es aun demasiado alto en proporción quizás debido a que algunos productos como los juegos virtuales están empezando su andadura y otros como el Póker en operación coorganizada y el Casino en Vivo están aún en proceso de regulación por parte de Coljuegos.

Como podemos ver en el gráfico adjunto, la  participación de otros juegos y casino en el turnover total fue creciendo del 1,8% en el 2017 a 8,1% en el 2018 y llego al 22% en el 2019. Mientras que, en mercados maduros como el español supera ampliamente el turnover de las apuestas, y la participación al GGR es prácticamente el 50%, a diferencia del mercado colombiano donde ha solo conquistado un 10%

Esta dinámica del mercado hace prever un descenso muy acentuado del GGR si se confirma una caída superior al 70% del apostado por efecto de la practica desaparición de eventos interesantes en los meses de marzo, abril y mayo.

Se estima que el turnover promedio de apuestas probablemente bajará de 400.000 millones de pesos a no mas de 100.000 millones de pesos; y aunque probablemente se mantendrán o aumentarán los volúmenes de juegos de casino y sostendrán un GGR aproximado de 5.000 millones de pesos, sumado al GGR que obtendrán las demás apuestas se prevé un GGR total mensual por debajo de los 15.000 millones de pesos para estos 3-4 meses.

Confirmándose la caída del 70% del GGR promedio de los meses de enero y febrero, el cual alcanzaba los 52.250 millones de pesos mensuales.

Por lo tanto, en el trimestre que nos ocupa las perdidas en términos de margen GGR se estiman en 100.000 millones de pesos y en el siguiente junio, julio y agosto por efecto de la desescalada en el blackout y de los nuevos productos autorizados por Coljuegos se podría ver de nuevo un crecimiento que volviera a los volúmenes de enero y febrero en el ultimo cuatrimestre del año.

¿Pero alguien se ha beneficiado de este confinamiento?

Este periodo ha visto prosperar plataformas no reguladas en juegos como el póker texas hold’em y Omaha que aprovechando la no presencia de una oferta autorizada han conseguido enrolar a muchos jugadores que han empezado a utilizar estas plataformas que no ofrecen ninguna garantía para ellos.

Afortunadamente ya se han presentado solicitudes para operar este producto a
Coljuegos por parte de algún licenciatario y se espera en los próximos días esté on line, además pronto la oferta legal en Colombia se vera completada con la próxima regulación de la operación coorganizada de póker entre diferentes licenciatarios.

Debido a esta situación de contingencia tan adversa, Coljuegos ha decretado una serie de medidas que buscan apoyar a los operadores.

El regulador ha reconocido que los operadores enfrentarían dificultades para realizar los procesos de evaluación y recertificación de sus plataformas durante el tiempo que dure la emergencia. Dicha certificación requiere de revisiones
presenciales y, a causa de la suspensión de vuelos nacionales, el cierre de fronteras y la orden aislamiento preventivo obligatorio, los laboratorios certificadores se vieron obligados a suspender actividades que impliquen auditoría en campo o en sitio. En consecuencia, Coljuegos extendió la vigencia de las certificaciones expedidas con anterioridad a la emergencia y que
dan cuenta del cumplimiento de los requerimientos técnicos durante el tiempo que dure la emergencia y hasta por (6) seis meses mas.

Adicionalmente, y mientras los juegos localizados permanezcan cerrados a causa de la pandemia, Coljuegos ordenó dar prioridad a las solicitudes de autorización o adición de juegos que realicen lo operadores de juegos online, acortando los tiempos de respuesta a las mismas.

Debido a que las restricciones a la circulación de la población también afectaron la operación de los juegos novedoso de tipo loto Superastro y Baloto, al no permitirle a sus jugadores acercarse a los puntos de venta físicos, los Acuerdos 3 y 5 del 20 de abril de 2020 de Coljuegos, autorizaron la venta de dichos juegos a través de las plataformas autorizadas de juegos operados por internet. Lo interesante de esta medida es que se adoptó de forma permanente, atendiendo a las nuevas tendencias de consumo que imponen la necesidad de adoptar medidas que respondan a las necesidades de los jugadores, entre ellas contar con internet como canal de comercialización.

De otro lado, buscando ampliar las posibilidades de operación y recaudación, y luego de varias solicitudes de parte de la industria, Coljuegos abrió un periodo de consulta pública sobre el Proyecto de regulación de Casino en Vivo y el 28 de abril, en el marco del SBCDigitalSummit, el Regulador anunció la aprobación de dicho juego y afirmó contar con los requerimientos técnicos tanto para la plataforma como para el juego y la integración.

El Gobierno Nacional también adoptó medidas especificas para el sector de juegos de suerte y azar. Para el Estado Colombiano es esencial garantizar la sostenibilidad y recuperación de este sector debido a que las rentas pagadas por los operadores están
destinadas exclusivamente a financiar el Sistema Nacional de Salud, y esta industria es generadora de más de 100.000 empleos en el país.

Con el fin de amortiguar el impacto económico de la pandemia de Covid-19, el Decreto 576 de 2020 agilizó la transferencia de recursos a favor de departamentos y municipios, y ajustó las condiciones de operación de los juegos localizados y online, de acuerdo con las nuevas realidades de aislamiento, distanciamiento social y de una gran reducción en las posibilidades de oferta.

El Decreto establece la reactivación de la operación de juegos de suerte y azar una vez se adopten protocolos de prevención de contagio y propagación del Covid-19. Entre ellos, los puntos físicos en los que se realiza la comercialización de los juegos online lo cual es vital para la operación de los mismos, ya que la gran mayoría de los jugadores recargan a través de dichos puntos. Tanto así, que uno de los operadores en alianza con los puntos físicos, ha optado por ofrecer el servicio de recargas a domicilio.

En cuanto a las sumas debidas a favor de Coljuegos, los operadores tendrán la posibilidad de suscribir acuerdos para el pago de los derechos de explotación y gastos de administración causados en los meses de marzo y abril, con un plazo máximo de 6 meses y sin intereses moratorios. Mientras que, los derechos de explotación de tarifa fija anual fueron reducidos en un 50%, y para los operadores cuya tarifa anual venza durante el tercer trimestre del año 2020, Coljuegos podrá conceder plazos hasta de tres (3) meses sin que se generen intereses moratorios.

El gobierno reconoce que el pago de ochocientos once (811) salarios mínimos mensuales legales vigentes podría resultar excesivo debido a que la oferta de juegos que se pueden poner a disposición del público apostador ha disminuido por la cancelación y aplazamiento de eventos deportivos en los meses de marzo, abril y mayo, los cuales son la base del 78% de las ventas en el mercado colombiano. Por la misma razón, Coljuegos incluso ha aceptado la suspensión de licencias con operadores que solo ofrecen un portafolio de apuestas sobre eventos deportivos.

Finalmente, el Decreto amplia temporalmente la destinación de los recursos que normalmente son utilizados para el control al juego ilegal. Coljuegos y las demás entidades administradoras del monopolio de juegos de suerte y azar, también podrán utilizar estos recursos para el desarrollo de sus funciones.

Los operadores y representantes del gremio se han mostrado satisfechos con el apoyo y las medidas adoptadas por el Regulador.

No obstante, insisten en un problema que han venido enfrentado desde antes de la pandemia: el rechazo por parte del sistema financiero. Los obstáculos en la apertura de cuentas bancarias para la operación de juegos online han sido una constante, y en este momento los operadores enfrentan dificultades para obtener créditos. Coljuegos ha intervenido ante la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) y el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex), solicitando la inclusión del sector de Juegos de Suerte y Azar en los planes de alivio y líneas de crédito especiales para enfrentar la crisis económica generada por el covid-19 que se canalizaran a través de las entidades financieras. Sin embargo, el sistema financiero no ha respondido positivamente.

En general, el Regulador ha actuado de forma oportuna, adoptando medidas adecuadas para ayudar a los operadores a afrontar el impacto de la emergencia causada por el covid-19, extendiendo la vigencia de sus certificaciones, agilizando los términos de respuesta a sus solitudes y disminuyendo los derechos de explotación. Así mismo, la autorización de nuevos juegos es vital para permitir la reactivación de la operación de juegos de suerte y azar, por lo que urge la publicación de la regulación y los requerimientos técnicos del casino en vivo, que beneficiará tanto a operadores de juegos online como a los operadores de juegos localizados quienes podrían dar un uso alternativo a sus mesas de juego.

En resumen, el impacto del covid-19 en el mercado de las apuestas y juegos on-line en Colombia ha sido especialmente fuerte debido a la preponderancia de las apuestas deportivas. El Regulador ha actuado de forma oportuna, adoptando medidas adecuadas para ayudar a los operadores a afrontar el impacto de la emergencia causada por el covid-19, extendiendo la vigencia de sus certificaciones, agilizando los términos de respuesta a sus solitudes y disminuyendo los derechos de explotación.

La crisis ha servido de incentivo para diversificar la oferta del mercado a través del impulso de juegos de casino, juegos virtuales y la modernización de loterías tradicionales. Así mismo, la autorización de nuevos juegos es vital para permitir la reactivación de la operación de juegos de suerte y azar. Por lo que urge la regulación del Póker en operación coorganizada, y la aprobación del casino en vivo ha sido muy oportuna, pues beneficiará tanto a operadores de juegos online como a los operadores de juegos localizados quienes podrán dar un uso alternativo a sus mesas de juego.

Finalmente, en un largo plazo la pandemia puede beneficiar al mercado de juegos on-line en Colombia, ya que la población se ha visto forzada a migrar la mayoría de sus actividades a canales on-line, contribuyendo a aumentar la confianza y conocimiento sobre los servicios prestados a través de la web, entre ellos los juegos de suerte y azar.

Artículo de Ingrid Alvarado, Michael Muscat y Ramón Monrós