La Asociación Europea de Casinos (ECA) ha presentado su nuevo manifiesto para los próximos cinco años, en su búsqueda de trabajar junto con la recién nombrada Comisión Europea e influir en ella.
La Asociación Europea de Casinos afirmó que el manifiesto es un “llamada a la acción” para que las instituciones, los responsables políticos y las partes interesadas de la Unión Europea (UE) colaboren para el éxito futuro del sector de casinos de Europa y el éxito de la economía europea en general.
Se hace eco del objetivo del sector de erradicar las actividades de juego ilegal y pide a la Comisión que apoye a los Estados miembros «para recuperar el control total sobre todos los servicios de juego«.
El documento describe el compromiso de sus 28 miembros, incluidas asociaciones de casinos y operadores individuales, de combatir el crimen, proteger a los consumidores y apoyar la competitividad en toda la región.
La nueva Comisión Europea, dirigida por la presidenta Ursula von der Leyen, asumirá su cargo el 1 de diciembre de 2024. La reelección de Von der Leyen fue aprobada por 370 votos, mientras que 282 eurodiputados votaron en contra y 36 se abstuvieron.
El TCE ha manifestado su deseo de apoyar a los responsables políticos de la UE en la aplicación de los objetivos proclamados por la nueva Comisión. Por ello, el manifiesto se basa en tres pilares (apoyo, protección y promoción), diseñados para proteger las economías de los Estados miembros, salvaguardar el bienestar de los consumidores y defender el crecimiento económico.
Los tres pilares del Manifiesto
En cuanto al apoyo, el TCE afirmó que está dispuesto a ayudar a la UE a garantizar un entorno de juego seguro y bien regulado. Entre las principales prioridades figuran abordar la creciente amenaza que suponen los operadores de juegos de azar ilegales y sus vínculos con actividades delictivas.
Afirma que Europa está perdiendo hasta 10.000 millones de euros en ingresos fiscales del mercado negro cada año, lo que “crea un campo de juego desigual, perjudicando a los operadores con licencia”, se lee en el manifiesto.
“Los responsables políticos europeos deberían apoyar a los Estados miembros para que recuperen el control total sobre todos los servicios de juego, de modo que las leyes, regulaciones y medidas de protección puedan aplicarse nuevamente de manera eficiente”, afirmó.
La ECA pretende proteger el sector garantizando que el bienestar de los consumidores europeos siga siendo un aspecto central de la misión de la Comisión Europea. El organismo promoverá el juego responsable, así como la seguridad y la equidad en todas las operaciones de los casinos.
Por último, en materia de promoción, los miembros del TCE intentarán impulsar activamente el crecimiento económico mediante la creación de empleo, el apoyo a las comunidades locales y la contribución al PIB nacional y de la UE. El TCE ha advertido a la nueva Comisión de que los operadores ilegales privan a los Estados miembros de la UE de más de 10.000 millones de euros en ingresos fiscales al año.
El manifiesto también ha pedido a la Comisión que mantenga su clasificación de riesgo de55 blanqueo de capitales de nivel 2 para los casinos físicos en la próxima revisión de su modelo de evaluación de blanqueo de capitales (SNRA). El nivel 2 significa que los casinos físicos se clasifican como de “nivel de riesgo medio”.
En relación con el manifiesto, el presidente de la ECA, Erwin van Lambaart, afirmó: “Este documento refleja nuestro compromiso de apoyar los esfuerzos de la UE y de los Estados miembros para mantener un sector de casinos terrestres regulado y responsable. Hacemos un llamamiento a los responsables políticos para que colaboren con nosotros para salvaguardar la integridad de la industria del juego frente a los operadores ilegales, fomentando al mismo tiempo el crecimiento económico y protegiendo a los consumidores”.
Los miembros de la ECA incluyen Holland Casino, Casinos Austria, la Federación Belga de Casinos y Casino Cosmopol.