El Plan director urbanístico (PDU) de BCN World que elabora la Generalitat prevé torres de 25 plantas de altura en cada «resort» del complejo turístico de casinos, hoteles y tiendas de lujo, ha explicado el director general del Incasòl, Damià Calvet, tras una reunión en Salou.
El Incàsol pilota ahora el proyecto turístico iniciado por el grupo Veremonte tras la renuncia, el pasado 10 de diciembre, de esta compañía a la opción de compra de los terrenos propiedad de la Caixa, adyacentes a PortAventura.
Los Ayuntamientos de Vila-Seca y de Salou han recibido precisamente hoy el avance del PDU que se está previsto aprobar en julio, y a partir de esa fecha se evaluarán los proyectos de los cuatro candidatos preseleccionados para cada uno de los «resorts»
El proyecto «tiene ahora un espíritu más orientado al turismo y a los hoteles» y por ello, el PDU «rebaja el techo residencial de 386.000 metros cuadrados a 280.000», ha explicado el conseller de Economia, Andreu Mas-Colell.
Calvet ha ampliado detalles técnicos del área de 495.000 metros cuadrados del CRT que aún está por desarrollar y ha señalado que el «planteamiento de usos residenciales está vigente desde el 2006 y el 2009» en lo que respecta a los terrenos del sur de la C-31.
El avance del PDU prevé que «280.000 metros son para uso residencial y 218.000 para usos hoteleros y residenciales»-éstos últimos al norte de la C-31, en la llamada Rambla- ha concretado.
El proyecto se divide en los denominados Complejos Turísticos Integrados (CTI) y el PDU prevé en cada uno de ellos una «oferta hotelera de 25 plantas», ha dicho Calvet.
«Hemos tomado la altura de la montaña rusa Shamabala como referencia», ha puntualizado -se trata de la montaña rusa instalada en PortAventura, la más alta de Europa, con 76 metros de altura-.
El conseller ha presidido la reunión del Consorcio Recreativo y Turístico (CRT), el órgano administrativo de PortAventura y de BCN World, si bien el conseller ha puntualizado que «ya no llamamos BCN World al proyecto» y que el inversor final deberá buscar otra marca.
El conseller también ha incidido en que el uso residencial de los terrenos del sur de la C-31 está aprobado desde el año 2006 y el 2009, que la zona «está totalmente urbanizada» y que «esos derechos urbanísticos del propietario -la Caixa- quedan igual».
«Quizás si Veremonte hubiera comprado los terrenos la opción sería distinta», ha matizado el conseller, que ha señalado que impulsarán «el máximo de usos turísticos bajo esta calificación residencial».
Así, ha citado a modo de ejemplo aparthoteles y apartamentos turísticos de corta estancia que «son cada vez más de uso familiar».
Respecto a la polémica por la marca BCN World, propiedad de Veremonte, rechazada por el Ayuntamiento de Barcelona y criticada en Tarragona, el conseller ha señalado que «quien haga una inversión mínima de 300 millones de euros ya tendrá previsto un plan de captación de clientes en su proyecto».
Mas-Colell ha señalado que Veremonte no queda excluido del proceso, ya que es socio de dos de los cuatro candidatos preseleccionados (Melco y Hard-Rock)
Tras la retirada de la compañía de Enrique Bañuelos, «reaccionamos con rapidez», ha señalado el conseller, y el Incàsol firmó una opción de compra de 150 hectáreas del total de 500 valorada en 110 millones de euros, que abonarán los operadores interesados.
Calvet ya admitió el mismo día en que se firmó el acuerdo con la Caixa que el resto de las hectáreas que forman parte del CRT tenían un uso residencial.
Preguntado entonces por si se preveía dar un uso residencial a esta zona, Calvet dijo que La Caixa «hará lo que crea que tenga que hacer» con estos terrenos, pero recordó que las condiciones de este suelo también vendrán determinadas por el PDU.
Hoy, tanto Calvet como el conseller han insistido en que esos terrenos ya están totalmente urbanizados y a punto para edificarse, y que no se aprobó bajo el actual Govern.
Fuente: finanzas.com