El director de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), Carlos Augusto Liseras Osorio, se refirió a la nueva ley 7438, que promulgó el presidente de la República y que transfiere la Conajzar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La nueva normativa tiene una novedad muy importante relacionada con cambios en la quiniela y en las apuestas deportivas.
El viernes 3 de enero de 2025, el presidente de la República, Santiago Peña, firmó una nueva ley-l -, que modifica la organización del sistema de administración pública de los juegos de azar.
Como primer cambio de la normativa, esta integra la Conajzar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) como estrategia para utilizar la tecnología y los recursos humanos de esta dependencia para un trabajo más amplio en el combate a los juegos clandestinos.
Pero además, hay otra novedad muy importante en materia de cambios que trae consigo esta nueva ley: la desmonopolización de la quiniela y de las apuestas deportivas.
La ley Nº 7438, recientemente promulgada, modifica la 1016/97 luego de 28 años de vigencia de esta última, y permitirá que, a partir de ahora, ya no sea solo una la empresa de quiniela que tenga licencia para operar. Desde la próxima licitación, tres
empresas recibirán la licencia para trabajar legalmente con la quiniela.
Ahora tres tendrán la oportunidad en cada rubro Lo mismo ocurrirá con las apuestas deportivas. Apostala ya no será la única que tenga la chance de operar en el negocio, sino que serán tres firmas las habilitadas.
Pero en el caso de Apostala, aún le quedan tres años y medio de licencia, por lo que los asesores jurídicos están analizando qué camino tomar, de tal forma a poder licitar y dar oportunidad a tres empresas, así como dice la nueva ley.
El titular de la Conajzar explicó que se aprovechará la musculatura que tiene la DNIT, así como su tecnología y funcionarios para combatir más fuertemente a la explotación clandestina de juegos de azar.
Combate contra clandestinos será más estricto
Recordó que esta actividad perjudica la salud de los menores, por lo que la Conajzar tendrá la potestad de incautar máquinas tragamonedas, equipos informáticos, accesorios y todo lo que se usa para los juegos clandestinos. Antes, solamente los municipios podían incautar.
Así también, podrán bajar señales de internet y dominios explotados clandestinamente.
Las ganancias que deja la quiniela
Las ventas de la quiniela producen un ingreso aproximado de G 45.000 millones mensuales.
De esa cifra, se extrae el monto de los premios, y se destina el 21 %, que consiste en aproximadamente US$ 60 millones anuales.
En tanto, las apuestas deportivas están en el orden de G. 20.000 millones, sin el pago del cánon.
Actualmente, la Conajzar percibe G. 16.000 millones al mes en concepto de cánon.
Fuente: abc.com.py