A la caída de ingresos que están sufriendo la mayoría de compañías de lujo en China en los últimos trimestres hoy otro dato que puede ser muy significativo. Nos referimos a los ingresos derivados por el juego generados en Macao. Único lugar en China donde los chinos pueden jugarse de forma legal su dinero y sobretodo un lugar clave donde los chinos pueden reciclar gran parte de sus fortunas fuera del alcance del gobierno chino.

Macao se ha convertido además en probablemente el principal destino de juego del mundo superando incluso a Las Vegas y ha experimentado año tras año desde que en 2001 se abrió a la entrada de operadores extranjeros un crecimiento espectacular a más de doble dígito en los ingresos derivados del juego. Es más en los últimos 10 años sólo ha habido dos momentos en los que los ingresos del juego en Macao hayan caído más de 6 meses seguidos.

La primera vez fue durante la crisis financiera de 2008-2009 cuando en 2009, el peor año para los casinos de Macao, los ingresos “sólo” crecieron un 9,6% con una caída de ingresos durante 7 meses consecutivos.

La segunda vez, ha ocurrido este año y empezó en el mes de junio con una ligera caída del 3,7% y del 3,6% en los meses de junio y julio. La causa oficial fue la distracción que supuso el Mundial de Fútbol de Brasil. Sin embargo una vez finalizado el Mundial, la caída de los ingresos se ha acelerado alcanzando en el mes de diciembre un desplome del -30,4% que estaba fuera de toda previsión y sitúa los ingresos por juego de Macau en caída libre.

Obviamente el efecto directo del retroceso en los ingresos lo han sufrido en primera persona el precio de las acciones de los operadores de casino que tienen intereses en la zona. Desde máximos del 2014 las acciones de Sands China Ltd. han retrocedido un 44%, Wynn Macau -46%, Melco Crown Entertainment -50%, MGM China -46%, Galaxy Entertainment -49%, y SJM Holdings un -55%.

Sin embargo lo que realmente creo que nos tenemos que preguntar es que si detrás de la caída en ventas de las firmas de lujo y la caída de ingresos en el juego en Macau no está un gripazo en toda regla de la burbuja de crédito China. ¿Adivináis cuál ha sido el Banco Central que más ha expandido su balance en la última década? La respuesta la podéis encontrar aquí.

Por cierto si ayer comentábamos los problemas demográficos de Japón, un día de estos hablaremos del impacto que puede tener en un futuro próximo la política de un sólo hijo mantenida por las autoridades Chinas durante unas cuantas décadas.

Fuente: gurusblog.com