Casinos

Transcurridos los dos primeros meses del año, el Estado obtuvo 14.5 millones de dólares a través de la regulación que realiza la Junta de Control de Juegos (JCJ) sobre las diferentes variedades de juegos de azar.

Por primera vez en los últimos cinco años se registró una merma en la recaudación, con una caída de 1.36%.

La disminución se debió a una menor recaudación por la operación de las máquinas tragamonedas tipo A, que son aquellas que aceptan múltiples apuestas en una sola jugada. Esto significa que disminuyó el volumen de apuestas en estos equipos, pero todavía no hay cifras oficiales sobre las apuestas a 2015.

Entre 2010 y 2014 la JCJ recaudó 369.2 millones de dólares, convirtiendo los juegos de azar en una fuente importante de ingresos para el gobierno central.

Por la operación de las máquinas tragamonedas tipo C, que solo reciben una apuesta máxima de 3 dólares por jugada, la JCJ obtuvo 2 millones de dólares, unos 487 mil dólares adicionales en comparación con el año pasado.

Los locales donde operan las máquinas tipo C proliferaron durante el gobierno pasado. En febrero, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó a la JCJ entregar a la Asociación de Administradores de Juegos de Azar (Asaja) toda la información relacionada con las salas de máquinas tragamonedas tipo C.

El junio de 2014 la Asaja interpuso un recurso de hábeas data ante la Corte luego de que la exsecretaria de la JCJ, Giselle Brea, se negara a revelar el nombre de las compañías que participan en esta actividad, sus respectivos accionistas y el número de máquinas que operaban en el país.

El año pasado las apuestas en juegos de azar sumaron 2 mil 489 millones de dólares.

Fuente: prensa.com