Los accionistas de las compañías chilena Dreams y la sudafricana Sun International finalizaron el proceso de due diligence iniciado a principios de este año y firmaron ayer –tal como lo adelantó ESTRATEGIA- un acuerdo de fusión de sus operaciones de casinos y hoteles en Latinoamérica, unión que da origen al líder de la entretención en la Región. La operación está condicionada a la aprobación de las autoridades competentes.
“Con este paso formalizamos una asociación que veniamos trabajando desde hace tiempo, siempre pensando en convertirnos en un referente en la industria de los casinos y la entretención”, comentó Jaime Wilhelm, gerente general Corporativo de Dreams y quien se convertirá en CEO para Latinoamérica de la compañía fusionada.
Por su parte, Graeme Stephens, CEO de Sun, explicó que “esta fusión nos permitirá contar con la escala requerida para abordar las oportunidades de crecimiento que se nos presenten, a la vez que diversificar las operaciones actuales”.
A esta unión, Dreams aporta con seis complejos de entretención en Chile y con dos casinos y dos salas de juego en Perú. Por su parte, Sun sumará el casino Monticello en Chile, el Casino Ocean Sun en Panamá y el Sun Nao Casino Colombia.
Tras la aprobación de la operación por parte de los reguladores, ambos grupos compartirán inicialmente la propiedad de la compañía resultante en partes iguales.
Posteriormente, Sun alcanzará una participación del 55%, a través de la compra de acciones a Entretenimientos del Sur Limitada (fondo de inversiones de Citigroup, actual accionista de Dreams) por unos US$51,3 millones. Por su parte, Inversiones Nueva Pacífico Sur Limitada (sociedad de los hermanos Fischer) mantendrá su porción.
Esto después que los casinos Monticello y Ocean Sun de Panamá quedaran avaluados en un monto equivalente a los activos de Dreams. Adicionalmente, el Sun Nao de Colombia, con un costo de construcción y puesta en marcha de US$25 millones, será adquirido con dinero en efectivo por la entidad fusionada.
Ambas partes reiteraron su intención de abrir la compañía combinada a bolsa, siempre que las condiciones de mercado sean apropiadas, dentro de los 18 meses tras el acuerdo de fusión.
Fusión: Estrategia.cl