El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que regulará la inspección de los locales de juego y apuestas de Castilla-La Mancha, una facultad que recaerá en funcionarios de la Consejería de Hacienda que colaborarán con la Policía Nacional y la Guardia Civil y tendrán consideración de agentes de autoridad.

El portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, ha informado hoy en rueda de prensa de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno, entre los que se destaca la concesión de subvenciones para tres aulas matinales a tres colegios de Albacete que beneficiarán a un total de 197 alumnos.

Respecto al nuevo decreto que regula la inspección de los establecimientos de juego y apuestas, Hernando ha señalado que estos locales se han multiplicado en Castilla-La Mancha por cinco desde que se aprobó la ley del juego y las apuestas en 2013, pasando de 50 a 250.

Ha criticado que lo planteado por el anterior Gobierno regional en la ley de 2013 fue «una ausencia de regulación total», de modo que eran las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado los que realizaban el trabajo de inspección, y ha aclarado que los comisarios provinciales han comunicado al Ejecutivo regional que era una «medida muy necesaria» regular el control de este tipo de establecimientos.

Los inspectores de estas salas de juego y apuestas serán funcionarios de la Consejería de Hacienda que tendrán la consideración de agentes de autoridad, según Hernando que ha recordado que hace poco se han creado dos plazas para realizar esta labor de inspección.

Por otro lado, el Ejecutivo autonómico ha aprobado el decreto que regula la concesión directa de subvenciones con carácter excepcional a alumnos de los colegios La Paz, Ave María y Diocesano de Albacete para el servicio de aula matinal, que pretende evitar «la marginación social y el absentismo generalizado».

Un total de 197 alumnos de estos colegios contarán con el cien por cien de la ayuda de comedor, según Hernando quien ha señalado que la inversión prevista para este decreto ronda los 86.000 euros durante este curso y ha recordado que este curso hay en la región 387 comedores escolares, 14 de ellos nuevos, que atenderán a 29.000 alumnos.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación, a partir de este curso, del centro integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real), que se suma al que ya existe en Aguas Nuevas (Albacete).

El nuevo centro integrado de FP impartirá enseñanzas de las familias profesionales de actividades físicas y deportivas, administración y gestión, comercio y marketing, energía y agua, fabricación mecánica, informática y comunicaciones, e instalación y mantenimiento.

En el ámbito de la Formación Profesional para el empleo se impartirán acciones formativas de inserción, reinserción laboral y formación permanente en el ámbito de las mencionadas familias profesionales, ha explicado.

El centro cuenta con 58 docentes, el curso pasado tuvo medio millar de alumnos y la Junta destinará 90.000 euros a adecuar las instalaciones y dotarlas de equipamiento.

Impulsar este tipo de centros se enmarca en el III Plan de Formación Profesional de Castilla–La Mancha 2018-2022, según el portavoz regional quien ha resaltado que Castilla-La Mancha es una de las tres comunidades autónomas con mayor dinamismo empresarial, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al último trámite administrativo para iniciar en un plazo aproximado de quince días, junto a la Diputación Provincial de Albacete, las actuaciones de mejora en los caminos rurales de la provincia albaceteña.

El Gobierno regional ha destinado 9 millones de euros para la adecuación de estos caminos en cada provincia, según Hernando quien también ha apuntado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que establece la composición, funciones y régimen de funcionamiento del Consejo Agrario de Castilla-La Mancha, un órgano de carácter consultivo en materia agropecuaria y forestal que se creó en el año 1985 y que era necesario adaptar a las demandas y normativa actual.

Fuente:  abc.es