Bladismir Arce Cáceres, Procurador Jurídico de CONAJZAR

El viaje a Europa del Dr. Bladismir Arce Cáceres, Procurador Jurídico de CONAJZAR (Comisión Nacional de Juegos de Azar), tuvo lugar a principios de febrero del 2020. Un viaje de reconocimiento que coincide con la próxima promulgación de la nueva ley sobre el juego de azar que contempla la regulación del juego en línea en Paraguay.

El regulador le dio a elRecreativo.com una breve entrevista exclusiva para España.

Dr. Arce Cáceres, sabemos que en Paraguay se están llevando a cabo discusiones parlamentarias para definir la nueva ley que contempla la regulación del juego en línea. ¿Su viaje a Europa se relaciona con este importante evento?

Sí, en 2020 nuestro Parlamento definirá la nueva legislación con reglas que se inspirarán en las que ya han sido adoptadas por otras naciones y España es ciertamente una de ellas. Después de la aprobación de la legislación, nuestra agencia tendrá que emitir algunos decretos directorales y es importante para mí comprender los elementos positivos y negativos de las normas que ya existen en otros países”.

¿En sus días de viaje intercambió opiniones con sus colegas de otros países?

En relación con esto, hay eventos específicos como La Cumbre Iberoamericana del Juego que se celebra normalmente cada primavera en diversos países en el mundo. En ese contexto, participan representantes de todas las agencias reguladoras de América Latina, España y Portugal, así como una gama de operadores del sector. En el contexto de mi viaje a Europa, por otro lado, preferí mirar a mi alrededor hablando principalmente con compañías que están en la cima de la cadena económica del sector y que operan a nivel internacional. Quería entender cómo las diferencias entre las diversas regulaciones impactan en sus operaciones y qué problemas tienen que enfrentar para adaptarse”.

¿Qué sacó de estos encuentros?

Hablé con algunas empresas en la feria ICE en Londres, abordando más en profundidad cuestiones que ya conocía y otras que no conocía.

La visita a las oficinas operativas italianas del productor de juegos italo-británico, ESPRESSO GAMES, fue particularmente interesante. Espresso Games es bien conocido en América Latina y fui recibido con gran amabilidad.

Se me permitió ver la producción desde adentro y pude entrar en el fondo de los problemas que las empresas de este tipo, a pesar de adoptar un nivel muy alto de cumplimiento, deben enfrentar a nivel de recursos humanos y financieros para adaptar sus productos bajo diferentes regulaciones, especialmente con respecto a la certificación.

En este sentido, las empresas piden uniformidad y este será un tema que quiero exponer durante la próxima Cumbre Iberoamericana del Juego”.

Nos parece una forma inteligente de abordar el tema y hace honor a esta industria. ¿Puede contarnos más sobre la próxima regulación?

La ley se publicará en 2020 pero, como estamos en la fase de discusión parlamentaria, más alegaciones son prematuras e imprudentes.

Lo que puedo asegurar es que una parte considerable de los ingresos fiscales se destinarán a una entidad benéfica que se ocupa de las personas más pobres del País.

En cuanto a la competencia de nuestra agencia, puedo asegurar que nos ocuparemos de la protección de todas las partes, incluidos los inversores internacionales que beneficiarán a nuestro país”.

elRecreativo.com contactó a Max Rizzo, CEO de Espresso Games, para que hiciera un comentario sobre la visita del regulador paraguayo.

A principios de febrero, el Procurador Jurídico de Conajzar os ha identificado para comprender las necesidades de una empresa de desarrollo de juegos que se relaciona con múltiples jurisdicciones. ¿Quiere hacer un comentario sobre esto?

Recibimos la amable solicitud del Dr. Arce Cáceres con gran sorpresa y fue un honor recibirlo.

Tuvimos la oportunidad de compartir argumentos interesantes con un interlocutor de gran calibre y visión.

Su visita se debió a nuestra fuerte presencia en América Latina, especialmente porque fuimos los primeros en obtener la certificación en Colombia y porque sabían de nuestra intención de suministrar nuestros productos a los operadores en Paraguay.

Por lo que a nosotros respecta, creemos que hemos satisfecho su deseo de conocer las realidades de producción y estamos seguros de que entendió nuestras dudas sobre el cumplimiento excesivo y poco útil requerido por algunas jurisdicciones.

Hemos explicado que una burocracia tan desproporcionada alimenta el juego ilegal en detrimento de todas las partes honestas, en particular el Estado”.