El pasado 19 de diciembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión de alto nivel con representantes del sector de juegos y sorteos para discutir la modernización de esta industria y reafirmar el compromiso del Gobierno Federal con una política de Cero Corrupción.

Esta postura refleja la intención de trabajar con apego a derecho y asegurar prácticas transparentes en el sector.

Rodríguez dio a conocer los detalles del encuentro a través de sus redes sociales, donde señaló que el diálogo fue abierto y enfocado en soluciones. En su mensaje, puntualizó que el gobierno de Claudia Sheinbaum “tiene el firme compromiso de trabajar bajo el esquema de #CeroCorrupción, con estricto apego a derecho”.

Este enfoque pretende generar certidumbre jurídica y evitar prácticas desleales en la industria de juegos y sorteos.

El objetivo central de la reunión fue analizar el estado actual del sector y enfrentar los desafíos que obstaculizan su desarrollo, como la falta de una regulación actualizada y la competencia desleal proveniente del mercado ilegal.

La falta de una legislación acorde a los avances tecnológicos permite que una gran parte de las apuestas en línea se realice sin regulación, afectando a los operadores formales.

En la reunión participaron Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Asociación de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA), y Alfonso Pérez Lizaur, líder de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos (APJSAC). Ambas asociaciones coincidieron en que la actual Ley Federal de Juegos y Sorteos, vigente desde 1946, está desfasada respecto a la realidad del mercado actual y necesita una reforma urgente para responder a los avances del sector digital.

Según datos del INEGI, durante el segundo trimestre de 2024, el sector de juegos y sorteos contribuyó con 164 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa un crecimiento del 17% respecto al trimestre anterior. Además, esta industria genera más de 20 mil empleos directos y cerca de 180 mil empleos indirectos, consolidándose como un sector clave para la economía mexicana.

No obstante, los desafíos persisten. Se estima que el 60% de las apuestas en línea se realizan en el mercado informal, lo que afecta a los operadores que operan legalmente y reduce los ingresos fiscales del país. Actualmente, solo 81 operadores cuentan con permisos oficiales, situación que coloca al mercado formal en desventaja frente a las plataformas ilegales que proliferan sin control.

Durante el diálogo, se abordó la importancia de fomentar proyectos que vinculen la industria del entretenimiento con el turismo. Iniciativas como el desarrollo de complejos turísticos con hoteles y casinos en destinos como Cancún, Los Cabos y Acapulco podrían posicionar a México en niveles competitivos con plazas internacionales como Las Vegas. Esto contribuiría a atraer más visitantes extranjeros y fortalecer la economía nacional.

Finalmente, los representantes del sector subrayaron que una estructura regulatoria moderna es esencial para garantizar el desarrollo sostenible de esta industria. La reforma debe contemplar mecanismos que frenen las prácticas ilegales, ofrezcan certidumbre jurídica y promuevan el crecimiento del sector. La Secretaría de Gobernación reiteró su disposición para trabajar de manera conjunta con los actores involucrados y avanzar hacia una industria de juegos y sorteos eficiente, transparente y competitiva a nivel global.

Fuente: msn.com