Fachada del Casino Arica
Casino Arica , uno de los casinos munipales de Chile

En 2017 terminan las licencias municipales. Parlamentarios aseguran que los tiempos están sumamente ajustados, por lo cual se requiere que el procedimiento para asignar los casinos comience rápidamente.

En septiembre comenzaría el nuevo proceso de licitación de los casinos municipales. La iniciativa fue aprobada el martes por el Congreso, quedando lista para su promulgación. Parlamentarios estiman que el proyecto debería ser ley antes del 21 de mayo o a más tardar a fin de mes. Luego de ello, la Superintendencia de Casinos tiene un plazo máximo de 120 días para abrir el proceso de licitación, dictando la resolución de apertura, en la cual se establecerá el plazo y lugar para el retiro de las bases y la hora de entrega de las ofertas.

«Están todas las etapas legislativas cumplidas y la promulgación debiera ser este mes, para iniciar el proceso en septiembre con el fin de que den los plazos», asegura el senador PPD Eugenio Tuma. «Esperamos que el ejecutivo colabore y pueda promulgar el proyecto en el mes de mayo, y se comiencen a preparar los términos de las bases de licitación, para que el proceso se inicie en septiembre», complementa el senador RN Francisco Chahuán.

La nueva ley establece que las licencias municipales se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2017. Los parlamentarios dudan de que se pueda desarrollar todo el proceso antes de esa fecha. «Si no hay una promulgación rápida, podríamos tener una dificultad. Aun así es probable que el proyecto esté muy comprimido. De hecho se necesitaban cuatro años, lo que nos pareció un exceso, por ende lo que hay que hacer es tratar de comprimir los tiempos, y así se requerirían como dos años seis meses», explica Chahuán. «Si no se logra desarrollar el proceso al 2017, se deberá extender el plazo, pero se prefirió trabajar con plazos acotados, puesto que si se le entrega más tiempo a la autoridad, los procesos se dilatan. Sabemos que ahora estamos con cero margen», explica Tuma.

De hecho, en torno a 120 días después de la resolución de aperturas vendrá la presentación de oferta, donde si bien se entregará la oferta económica y técnica, solo se abrirá esta última. Dentro de los cuatro meses siguientes se evaluarán esas ofertas. Tras lo cual la Superintendencia dictará su resolución. Cinco días después se abrirán las ofertas económicas y luego se dictará la resolución de otorgamiento o renovación de permisos.

Si todo sale como está presupuestados, en enero de 2018, las siete plazas dependientes actualmente de las alcaldías deberán regularizar su régimen tributario, pagando un 10% de sus ingresos al gobierno regional, un impuesto por entradas vendidas, además de intentar garantizar los recursos que reciben actualmente los municipios.

Posibilidad de apelar
Además de fortalecer las multas, elevar las atribuciones de la Superintendencia de Casinos y exigir mayor información a interesados en postular, la iniciativa también suma un nuevo aspecto: la posibilidad por parte de las sociedades operadoras de apelar a las resoluciones de la autoridad. Esta normativa fue incorporada por el Senado, a través de un nuevo artículo 27 bis. En él se establece que en contra de las resoluciones de evaluación, otorgamiento, renovación o denegación de permisos de operación se podrá interponer un recurso de reposición ante la Superintendencia de Casinos en un plazo máximo de cinco días hábiles. Además, los postulantes que estimen que las resoluciones de la Superintendencia no se ajustan a la normativa podrán recurrir a la Corte de Apelaciones. La sentencia de esta última instancia no será apelable.

Fuente: Economiaynegocios.cl