Casino Torrequebrada
Interior del Casino Torrequebrada

La torre para un hotel de cinco estrellas Gran Lujo prevista en el Dique de Levante incluye la construcción de un casino como parte de su cartera de servicios de ocio, al menos en una de las dos ofertas que se han presentado –la del fondo de inversión de Catar. Pero esta opción está actualmente muy regulada y protegida por la Junta.

En realidad, el decreto 342/2009, que modifica y actualiza el decreto 230/1988, por el que se planifica la instalación de casinos de juego de la Comunidad Autónoma de Andalucía sólo prevé los recintos ya existentes en la Costa del Sol –Torrequebrada (Benalmádena) y Nueva Andalucía (Marbella)– y abre la puerta a que exista uno más:«en la zona litoral comprendida entre los términos municipales de Estepona (Málaga) y Algeciras (Cádiz)», cita textualmente la norma. Actualmente, no hay ninguno previsto en la capital.

Sí cabe una opción legal para poder contar con una sala, que es la única que está sobre la mesa en estos momentos, y que sería la compra de alguna de las licencias existentes y su traslado, previa autorización del Gobierno andaluz, según expusieron fuentes expertas del sector. Los representantes de la empresa Andalusian Hospitality II (que representa al fondo catarí en el concurso) ya han mantenido contactos con los gestores del casino de Torrequebrada, según pudo saber este periódico de fuentes portuarias. Por lo que, en el caso de ganar el proceso que está en marcha para ocupar el Dique de Levante, la vía para acceder a la licencia sería la compra de los derechos de la sala de Benalmádena.

¿Un segundo casino?
Se da la circunstancia de que el grupo hotelero multinacional ARC Resorts, con base en Singapur, acaba de presentar ante el Ayuntamiento de Málaga y los responsables del Puerto su intención de desarrollar un gran proyecto hotelero de lujo que incluiría otro casino en la capital. Este caso plantea más dudas sobre su viabilidad legal, al menos con la normativa vigente. Además, uno de los emplazamientos que se están estudiando sería el muelle de San Andrés, también en el Puerto, por lo que sería el segundo proyecto con una oferta de juego a pocos metros de distancia. Para ello, sólo cabría ya promover un cambio de la ley, o la inclusión de un nuevo emplazamiento en el listado de la Junta y, posteriormente, convocar un concurso público, de acuerdo con el procedimiento. La vía de las sucursales de otras instalaciones principales no se contempla en Andalucía.

Al respecto, el consejero delegado de ARC Resorts en España, José María Esquerdo, confirmó a SURque entre las propuestas de inversión de su compañía en la capital malagueña está la de un hotel de cinco estrellas Gran Lujo, que incluiría efectivamente un casino. Y entre las posibles ubicaciones en estudio aparece la del muelle de San Andrés.

Sobre las trabas legales, el directivo se mostró confiado en la posibilidad de estudiar soluciones: «Los casinos tienen derecho a un apéndice y también hay licencias a la venta, porque la mayoría pierden dinero». Además, anunció su intención de reunirse con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, para exponerle «las posibilidades de desarrollo turístico, empleo y riqueza» que traería consigo una iniciativa como la que su grupo pretende promover. «El juego no sería más del 5% del complejo, pero es un ingrediente necesario que nos da el motor para mantener el equilibrio económico y un calendario de eventos todo el año».

Entre las ventajas, también cita el hecho de que el conocido empresario británico David Gray sea el dueño del fondo inversor con base en Singapur. Fue propietario de los tres casinos más importantes de Londres, además de inaugurar el de Puerto Banús; y cuenta, según Esquerdo, con una importante cartera de clientes entre las grandes fortunas mundiales. «Si tienen cabida los dos lo dirá el estudio de viabilidad; en otros puntos funcionan casinos a menos de 800 metros, no son incompatibles, incluso la unión hace la fuerza».

El concejal de Turismo, Julio Andrade, quien mantuvo el primer contacto con los inversores, destacó el hecho de que Málaga sea una de las ciudades mejor posicionadas en España para inversiones internacionales como esta, «por el crecimiento económico previsto y por el impulso en el plano turístico y cultural».

Fuente: diariosur.es