La Xunta apuesta por centrar la actuación de la Estrategia Gallega de Adicciones en actuaciones «educativas y regulatorias» que permitan frenar el «juego compulsivo» e impedir el acceso de menores a este tipo de actividades.
Así lo ha dicho el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, que ha comparecido en la Comisión de Sanidad del Parlamento para responder a una pregunta del diputado socialista Julio Torrado sobre la problemática de la adicción al juego en Galicia.
En su intervención, Torrado ha hecho referencia al nuevo panorama introducido por las apuestas y el juego online, que apuntan a «un incremento del problema» por la «falta de control» y la «facilidad de acceso». Así, ha explicado que, según los datos disponibles, entre 2016 y 2017 aumentaron un 33 por ciento los menores de edad que acceden a juego online, algo no permitido, y que casi el 10 por ciento de los menores gallegos admiten que han empleado alguna vez esta modalidad de juego.
No obstante, también ha mostrado su preocupación por el juego presencial, al que, ha dicho, también acceden los menores. «Los datos nos llevan a una preocupación que es grave», ha dicho Torrado.
MÁS DE 30 AÑOS
En su turno de respuesta, Jorge Aboal ha recordado que la normativa que regula el juego en Galicia «tiene más de 30 años», por lo que no contempla cuestiones de actualidad como el juego online y «necesita una actualización».
La idea, ha dicho, es «preservar la salud» de los gallegos al tiempo que se «minimiza el perjuicio económico derivado del juego compulsivo». Estas cuestiones están incluidas en el borrador de la Estrategia Gallega de Adicciones, «actualmente en redacción», que incorpora acciones educativas y regulatorias.
Entre las medidas educativas, Aboal ha incidido en la «intervención sobre factores de riesgo» y de «protección», por ejemplo en el uso de Internet y las nuevas tecnologías. Entre las regulatorias, ha apostado por «modificar el entorno físico y social de forma que sea más sencillo desarrollar patrones de juego más saludables».
Antes de decidir las medidas concretas de la nueva ley gallega, la Xunta esperará a ver el resultado del desarrollo de la ley de juego nacional, para ver qué cuestiones es necesario «reforzar» desde la Comunidad Autónoma.
En todo caso, ha incidido en que las decisiones se tomarán en encuentros con los agentes implicados en esta cuestión, que van desde el ámbito más familiar y educativo a entornos más especializados.
En la medida en que lo permitan las competencias atribuidas a la comunidad autónoma, Jorge Aboal se ha mostrado partidario de «restringir al máximo» el acceso de colectivos vulnerables –como menores– a la publicidad de este tipo de actividades.
BECAS
Por otra parte, en la Comisión de Sanidade ha intervenido también el director xeral de Educación, Manuel Corredoira, para responder a una pregunta formulada por la diputada de En Marea Paula Vázquez sobre la actuación de la Xunta ante la denegación de ayudas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por parte de la Secretaría de Estado de Educación.
Sobre esta cuestión, Corredoira ha recordado que estas becas son una competencia nacional en la que Galicia no interviene, aunque la Xunta ha estado «en contacto con el ministerio» en relación a estas ayudas.
Manuel Corredoira ha señalado que «la mayor parte de las solicitudes son atendidas», y que si se han denegado algunas becas ha sido porque «no todas las personas cumplen los requisitos».
No obstante, y aún dejando la puerta abierta a «mejoras en el procedimiento», el director xeral ha explicado que se trata de una ayuda «complementaria», que parte de que en Galicia «los centros educativos tienen todos los recursos de atención que los niños necesitan» a través de una «escuela inclusiva».
«Damos, en general, el apoyo que se necesita, aunque no es todo el que se puede tener y son bienvenidas son las becas por parte del ministerio», ha dicho Corredoira.
Fuente: galiciapress.es