El juicio entre Mediapro y la propietaria de la web, Rojadirecta, ofrece los primeros indicios sobre los argumentos de las dos partes así como da a conocer más detalles sobre el negocio de Rojadirecta.

La productora Mediapro ha negado que Rojadirecta actuase como «intermediaria» en la difusión de eventos deportivos a través de su web, Puerto80 Projects, en el juicio que se ha celebrado en el Juzgado de lo Mercantil número dos de A Coruña.
Frente a las alegaciones de las defensas en representación de Puerto80Projects y su propietario, Igor Seoane, rechazando cualquier responsabilidad, el abogado de Mediapro ha argumentado que se han infringido, entre otros, los derechos afines a la propiedad intelectual y que se ha vulnerado la Ley de Comunicación Audiovisual.
«Solo los ordena y los presenta», sostiene un testigo de Puerto80 Projects, administrador de la web, en relación a los contenidos de esta.
Un testigo de Puerto80 Projects asegura que la web «Solo adecuaba, ordenaba y presentaba» los contenidos. «A dichos contenidos se puede llegar sin Rojadirecta», ha recalcado.
Este perito ha declarado también que, aunque el contenido se eliminase de la web, otra persona podía continuar viéndolo al mantenerse la señal de streaming. Un perito aportado por Mediapro y Gol TV —y letrado en el pleito de Movistar Plus— ha admitido que esta señal «no llegaba» a través de Rojadirecta. Sin embargo, ha manifestado, usando la analogía de las tuberías de una vivienda, que ésta no era «una pieza de la tubería, sino la más importante de todas».

Los partidos de la Liga y la Copa del Rey eran «ilegítimos al no estar autorizados»

El asimismo director del Instituto de Protección de Derechos en el Entorno Digital, Ricardo Gómez, ha subrayado que la difusión de los partidos de la Liga y la Copa del Rey eran «ilegítimos al no estar autorizados», ha añadido sobre el contrato en exclusiva por parte de Mediapro.
A fin de refutar el argumento de que usuarios externos incluían en la web los contenidos, ha señalado que, al menos para el fútbol, eran, a su juicio, gestionados por Rojadirecta. Para ello, ha apuntado que «los sitios enlazados hacían uso de los elementos gráficos» de la web. A ello, ha añadido entre otros argumentos, «la inexistencia de un cauce para que terceros lo hagan», ha señalado sobre los contenidos que se ofrecían.

Puerto80 Projects asegura que «todos» los ingresos de la web procedían de las casas de apuestas.

Previamente, el contable de Puerto80 Projects, había aseverado que «todos» los ingresos de la web procedían de las casas de apuestas. «Era una especie de participación en los ingresos que generan aquellos clientes que se registran en las casas de apuesta que explota Rojadirecta».
Ha estimado en «uno o dos millones anuales» los ingresos que obtenía. Mientras el director comercial de una empresa que suministra contenidos a estas casas de apuestas ha expuesto, no obstante, que facilitaban un sistema de «geobloqueo» de contenidos para no distribuir esos derechos a países como España.