Cada implicado en la trama se repartía un mínimo de 3.000 euros por encuentro, según la fiscalía extremeña.

En los amaños por apuestas de fútbol investigados en la denominada Operación Cortés se manejaba la cifra global de 40.000 euros por partido, a repartir entre los protagonistas, con un mínimo era de 3.000 y 5.000 euros para cada uno de ellos. Así, el beneficio económico total estimado fue de 840.000 euros.

De los 21 encuentros denunciados por la Liga de Fútbol Profesional ante el Servicio de Control de Juegos de Azar en el pasado mes de junio en la Operación Cortés (continuación de la Operación Pizarro, en febrero, también de este año) cuatro correspondían a equipos extremeños. En total, entre las dos operaciones llevadas a cabo por la Policía fueron detenidas 52 personas, entre exjugadores, intermediarios y futbolistas en activo. En febrero (Operación Pizarro) fueron detenidos 32 presuntos implicados en la trama, de ellos la mayoría de fuera de Extremadura. En la segunda, en junio, fueron 20, de los cuales la mitad (10) eran nacidos o pertenecían a clubs de la región.

ugador entre otros de Badajoz, Extremadura o Jerez, el acuerdo para concretar las trampas consistía por regla general en «rebasar los tres goles en los partidos, con independencia de quién los marcara». Aquí los encuentros pertenecerían a la Tercera División y la Primera femenina. «El investigado buscaba personas de su confianza para que se convirtieran en intermediarios con diversos equipos para controlar un mayor espectro de partidos de la Tercera masculina», dice el escrito.

En este nivel se encontraban un conocido futbolista extremeño y otro de Segunda en el territorio nacional, además de otros deportistas, alguno de ellos también nacido en la comunidad. Era en domicilios de Badajoz, Madrid y Sevilla donde se hacían las operaciones. A raíz de ello se practicaron 18 detenciones, alrededor de la mitad de ellas de futbolistas extremeños.

Según el informe, un total de 21 partidos fueron denunciados por la Liga de Fútbol Profesional ante el Servicio de Control de Juegos de Azar, para que éste investigara. Hay uno muy llamativo que, en principio, no se jugó (puede haber sido un error, en principio), un Díter Zafra-Atarfe Industrial y otro de Segunda División, Almería-Gimnastic.

LOS PARTIDOS / Además, la relación incluye otros tres encuentros con participación de clubs extremeños: Aceuchal-Montijo, Jerez-Calamonte y Plasencia-Jerez. El resto es: Atarfe-Guadix, Murcia B-Águilas, Alcalá-Gualdacín, Xerez-Alcalá, Cieza-El Castillo Huércal-Overa, Betis BP-Écija BP, El Palo-San Pedro, Alcalá-Gerena, El Palo-Huéter-Vega, Atarfe-El Palo, Estrella-Unión Puerto, El Palo-Jaén, Gerena-Xerez, Algeciras-San Fermín de Puerto Genil, Almería-Gimnastic de Tarragona, Alcalá-Sevilla C y Atarfe-Antequera.

El informe especifica que «no ha podido determinarse en el momento actual qué partidos de los indicados fueron definitivamente amañados y cuáles simplemente propuestos pero no llevados a cabo», especifica. Todos los hechos suponen «una adulteración directa de la competición».

En esta relación no se incluyen otros encuentros que están bajo sospecha y que salieron en su día a la luz. Ahora, todo depende de quién prosigue la investigacion, si la Audiencia Nacional, como quieren la fiscalía y el juzgado extremeño, o ésta vuelve a la región, donde se ha llevado a cabo el proceso desde el inicio. Todavía hay mucho por dilucidar.

Fuente: elperiodicoextremadura.com