Este miércoles está previsto que en el Congreso de los Diputados se sometan a votación las enmiendas a la totalidad del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para este 2019.
El pasado 31 de enero, la presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda, explicó los detalles de las partidas dedicadas a las entidades deportivas.
La granadina destacó que, de aprobarse, el deporte español contaría con la mayor dotación presupuestaria de su historia con un aumento del 5,2% con respecto al año 2018. En concreto, se financiaría al deporte de un total de 204 millones de euros que se repartirían del siguiente modo: 195 millones para el CSD y 9 para la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD).
Cabe destacar que el presupuesto para el CSD crece a costa, principalmente, de LaLiga. Como contamos en su día, el organismo que preside Javier Tebas aporta 20 millones de euros a los Presupuestos como consecuencia de lo recaudado gracias al Real Decreto-ley 5/2015 por el que se regula la comercialización conjunta de los derechos audiovisuales en Primera y Segunda División.
Pero el Proyecto de Ley de Presupuestos contempla una medida que perjudica tanto a LaLiga como a la RFEF: la asignación de un menor porcentaje en la recaudación del Impuesto sobre Actividades del Juego.
En concreto, la disposición final vigésima primera de los Presupuestos contempla la modificación de la disposición adicional tercera de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego.
A día de hoy dicha norma establece que las diputaciones provinciales recibirán prácticamente la mitad, un 49,59%, de lo recaudado por el Impuesto sobre Actividades del Juego en relación con las apuestas mutuas deportivas de fútbol, LaLiga recibirá el 45,50% y la RFEF un 4,55%, que se destinará al fútbol no profesional.
Sin embargo, en el Proyecto de Presupuestos del Ejecutivo de Pedro Sánchez tanto la patronal como la federación que preside Luis Rubiales pierden peso en dicha asignación.
Las diputaciones provinciales mantienen ese 49,59%. Sin embargo, LaLiga pasaría a recibir solamente el 37,10% y la RFEF el 3,65%.