Inmaculada García, presidenta de SELAE
Inmaculada García, presidenta de SELAE

La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae) promueve desde su origen en el año 1763 diferentes causas relacionadas con el cuidado y promoción de la salud, entre las que destacan su compromiso con la investigación y su apoyo a la Cruz Roja y a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Nadie duda del impacto que el tejido empresarial de un país tiene sobre el crecimiento económico de una región. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la influencia que ejercen las compañías no se queda únicamente en ese valor económico, sino también en su valor social.

Precisamente de todo ello es conocedora la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado S.M.E, S.A. (Selae) desde su origen en el año 1763. La entidad pública empresarial -al frente de la cual se encuentra Inmaculada García desde 2013- mantiene una clara vocación de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad a través de los ingresos que obtiene. Loterías, el operador público de juego por excelencia en España, lleva a cabo este objetivo por medio de un incansable proceso de creación de valor social y generando impactos positivos en sus acciones sociales.

En este sentido, Loterías articula su labor a través de proyectos sociales encuadrados dentro de tres grandes ámbitos de actuación: sociedad; cultura, educación e investigación; y deporte. A ellos destinó un total de 104,2 millones de euros en el periodo que oscila entre 2014 y 2017. En este último año la aportación fue de 25,2 millones de euros, siendo el eje de la sociedad el que obtuvo un mayor apoyo económico, con una cuantía que asciende a 18,4 millones de euros.

En concreto, en el área de la salud, Loterías es plenamente consciente de la importancia de su contribución y de ahí nace su compromiso con la sociedad y con la mejora del bienestar de aquellos colectivos o personas que más lo necesitan. Por ello, la entidad destina una parte de sus ingresos a cubrir las necesidades de entidades de interés público y social, tales como Cruz Roja Española; Asociación Española Contra el Cáncer (AECC); Fundación Hospital Niño Jesús; etc.

Así, por medio de distintos acuerdos de colaboración que renuevan periódicamente, Loterías reafirma su compromiso con la sociedad y con la salud. De hecho, gracias a estas alianzas, se pueden emprender medidas y dar soporte a diferentes ejes de actuación, tales como la financiación de líneas de investigación en el área de la salud; el apoyo social al enfermo y a su familia; acción humanitaria; lucha contra el cáncer; vulnerabilidad social; apoyo a la discapacidad; formación en los diferentes ámbitos de la salud; y desarrollo de farmacología en enfermedades raras.

Apoyo a la Cruz Roja

Casi 350.000 personas se benefician de las acciones de colaboración que establecen Loterías y Cruz Roja; entidades para las que cuidar de la salud y envejecer dignamente son dos aspectos fundamentales. Asimismo, se han podido atender a más de 180.000 personas mayores, un colectivo especialmente vulnerable en muchas ocasiones.

Para que este apoyo perdure, el pasado mes de diciembre tuvo lugar la firma de un convenio por el que Loterías destina anualmente 15 millones de euros. Dicho convenio se dirige al programa de atención a personas mayores y al programa de la Cruz Roja de atención a personas con discapacidad. Asimismo, el convenio prevé una partida para el programa dirigido a promover hábitos y conductas saludables y reserva una dotación económica de 10.634 euros para la formación de los voluntarios de la Cruz Roja.

En concreto, destaca el programa Salud Constante, que promueve el envejecimiento activo y la capacitación en el control de determinadas enfermedades crónicas. Para hacer un seguimiento de este programa, los voluntarios de Cruz Roja realizan visitas a personas mayores comprobando sus pautas de medicación y sus hábitos.

Lucha contra el cáncer

Otra de las causas con las que Loterías está más comprometida es con apoyar a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El cáncer es ya un problema de primera magnitud, tanto a nivel social, como sanitario: se prevé una incidencia de cáncer de 246.713 nuevos casos para el año 2020 -hoy en día la incidencia de esta enfermedad en España es de más de 200.000 diagnósticos nuevos anualmente-.

El impacto psicológico y emocional que conlleva la detección de esta enfermedad se ve, en ocasiones, agravado por una situación de dificultad social o económica derivada o agravada por el cáncer. Loterías es especialmente sensible con estos casos y por ello, a través de su alianza con la AECC, participa con una aportación de 3,1 millones de euros en varias líneas de actuación: una de investigación y dos de apoyo al enfermo y a su familia. En relación a esta última línea de actuación, cabe destacar el proyecto Apoyo social de emergencia para familias vulnerables con cáncer, que pretende mejorar la calidad de vida de los enfermos y su familia, garantizando la cobertura mínima de sus necesidades; minimizando las alteraciones sociales derivadas de esta enfermedad; y llevando a cabo un acompañamiento e intervención social.

El apoyo económico de Loterías ha permitido dar 2.712 ayudas a 542 familias, lo que supone una media de 1.500 euros por usuario en un periodo máximo de seis meses -según procedimiento interno AECC- y también ha beneficiado indirectamente a 1.626 personas.

Promover la investigación

La investigación es, igualmente, otro de los ejes prioritarios de colaboración para Loterías. Su apuesta, en este sentido, se dirige a encontrar nuevas soluciones o mejorar las existentes, así como apoyar a los investigadores para que continúen en la vanguardia e incrementando la calidad de la ciencia en España. En concreto, Loterías ha colaborado en tres líneas: cáncer; enfermedades del entorno pediátrico; y enfermedades raras.

En lo relativo a la investigación del cáncer, cabe destacar la financiación de Loterías al proyecto de investigación en cáncer de cabeza y cuello, del doctor Ángel Carracedo, de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (Santiago de Compostela); así como el proyecto de investigación para el estudio de los tumores cerebrales (glioblastoma y metástasis) para la identificación de mejores tratamientos y desarrollo de métodos de diagnóstico molecular no invasivo, del investigador doctor Joan Seoane, del Vall d´Hebron Instituto de Oncología (Barcelona).

En cuanto a las enfermedades del entorno pediátrico, Loterías ha firmado en los últimos años varios convenios con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús para la financiación de distintos proyectos. El más reciente de ellos data del periodo 2017-2019 y persigue financiar tres proyectos por valor de 158.000 euros. El primero de ellos está enfocado en valorar la efectividad de la rehabilitación robótica en niños con parálisis cerebral; el segundo se centra en técnicas para monitorizar a los pacientes y se titula Neuromonitorización multiparamétrica y nuevos biomarcadores, descripción y análisis de correlación con la evolución y pronóstico en el niño críticamente enfermo; y el tercero se centra en investigar nuevos biomarcadores para anticipar el pronóstico y complicaciones de pacientes con bronquiolitis.

En lo relativo a enfermedades raras, Loterías colaboró en 2014 con la Federación Española de Enfermedades Raras, la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares y la Fundación Isabel Gemio para la Investigación de Distrofias Musculares y Otras Enfermedades Raras. Estos organismos luchan por promover y financiar investigaciones sobre enfermedades raras y desarrollar farmacología para combatirlas.

Por último, no se puede dejar de mencionar el apoyo de Loterías al programa Special Hockey, una iniciativa de integración social de personas con discapacidad intelectual, para potenciar sus habilidades mediante el aprendizaje de las reglas del hockey hierba.

Fuente: eleconomista.es