El reelegido presidente defendió en el curso de su intervención «la política de transparencia que Andemar Catalunya viene practicando en la defensa del sector operacional de Máquinas Recreativas en los últimos años».
Aprovechó para reiterar una vez más a la clase política que el sector de Máquinas Recreativas constituye «un generador de riqueza y motor económico de nuestra sociedad». Un mensaje que cobra mayor trascendencia ante el escenario político que se prevé para el futuro. «Tenemos que saberlo afrontar con serenidad y manteniendo el diálogo con los diferentes estamentos» (…) «Os pido vuestro apoyo para seguir avanzando como sector».
Lao Gorina reconoció que en el último año «el sector en Catalunya no ha vivido grandes novedades técnicas, pero afortunadamente algunos indicadores económicos, especialmente el consumo privado, han comenzado a repuntar, lo que es una buena noticia». De todas formas, opta por la prudencia por lo que aconsejó seguir alerta «porque las previsiones económicas en Catalunya no auguran una recuperación hasta avanzado 2017».
También destacó durante su intervención los riesgos existentes que pueden modificar a la baja estas previsiones, tanto en el frente externo de nuestra economía como en clave interna, motivo por el que lanzó un llamamiento a la responsabilidad de las futuras Administraciones para que tengan muy presente la importancia de la empresa privada como motor para la consolidación de la recuperación económica.
En su repaso al ejercicio sectorial puso en valor el impulso en la teletramitación por parte de la Generalitat. «Nadie entendía cómo este asunto se dilataba tanto en el tiempo. Por eso deseamos que sea lo más operativo posible». También destacó la labor de la Agencia Tributaria de Catalunya en la supervisión del cumplimiento del pago de tasas de juego.
Hizo referencia a la inminente aprobación de un nuevo Decreto que modifica distintos aspectos de la planificación del Juego, así como de los reglamentos de Máquinas Recreativas y Salones, en aspectos tan relevantes como la exclusión de la máquina A, posibilitar que los salones de juego puedan ofertar la modalidad de bingo electrónico y la recuperación de las distancias entre salones de juego, un compromiso adquirido en la asamblea del pasado año.
Finalmente recordó la actitud vigilante que como colectivo se mostrará respecto de los terminales presenciales con oferta de juego online, cuya homologación corresponde a la DGOJ del Ministerio de Hacienda.
Al acto de clausura de la Asamblea estaba prevista la asistencia de la Directora General de Tributos y Juego, Elsa Artadi, pero un compromiso inaplazable de última hora imposibilitó su presencia, siendo representada por Amadeu Farré, Subdirector General de Gestión y Control de Juego. Farré centró su intervención en aspectos técnicos y respondió a diversas cuestiones que le plantearon varios de los asistentes.