El conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, considera «una buena noticia» los rumores de que hay más operadores interesados en invertir en el proyecto turístico y de juego de BCN World y ha recordado que los cuatro preseleccionados «pueden ir con socios«.
Mas-Colell ha presidió ayer la junta del Consorcio Recreativo y Turístico de Vila-seca y Salou (CRT), un día antes de la aprobación inicial del Plan Director Urbanístico (PDU) del área anexa a PortAventura que prevé tres casinos, hoteles, tiendas, teatros y un centro de convenciones.
En las últimas semanas, proliferan los rumores de que el gigante malayo Genting está interesado en participar en el proyecto y al ser preguntado por esta posibilidad, el conseller ha señalado que conoce esos rumores y que son «una buena noticia» porque «es un gran operador, con instalaciones magníficas en todo el mundo«.
Mas-Colell ha recordado que hay cuatro operadores preseleccionados y que cada uno de ellos puede incorporar socios.
La Generalitat ofertó seis licencias de casinos y pasaron la primera fase el grupo asiático Melco en solitario, el grupo Perelada, Hard Rock y el grupo Melco con Veremonte, el promotor del proyecto al que bautizó como BCN World.
Al retirarse Veremonte del proyecto, solo quedan tres operadoras que han pasado la primera fase y pueden optar a la segunda, una vez aprobado definitivamente el PDU.
La Comisión de Urbanismo aprobará inicialmente este plan hoy con la previsión de tener la aprobación definitiva a finales de este año.
El conseller y los alcaldes de Salou, Pere Granados, y de Vila-seca, Josep Poblet, ambos de CiU, han coincidido en alabar el «consenso» del PDU y la «visión estratégica» del proyecto.
El CRT gestiona 825 hectáreas de superficie entre Vila-seca y Salou y es la administración creada expresamente 25 años atrás para el complejo de PortAventura y «aun queda mucho plato por llenar«, ha señalado Mas-Colell.
Granados ha vaticinado que BCN World tiene potencial para convertir la Costa Daurada en «el Orlando de Europa» y también ha augurado que «pronto se quedará corto» porque, a su juicio, atraerá más inversores interesados y hay que «tener visión de futuro«.
Poblet ha ratificado que es un proyecto de «larga duración» iniciado 25 años atrás con el CRT y con un largo recorrido por delante y se ha felicitado que lo «comande la Generalitat» tras la retirada de Veremonte, para poder planificar mejor.
Veremonte registró el nombre de BCN World para el proyecto, pese a la oposición del propio Ayuntamiento de Barcelona y de un amplio rechazo en las instituciones tarraconenses.
Al retirarse del proyecto, el nombre queda inutilizado y ahora se conoce como CRT -pese a que también incluye PortAventura-.
El conseller de Economía ha asegurado que no les corresponde escoger un nuevo nombre, sino que es tarea de los nuevos operadores.
Fuente: finanzas.com