El domingo día 9 de noviembre se publicaba en este suplemento un artículo con el título Corrupción deportiva online referente al amaño de partidos de fútbol y las apuestas que llevan aparejadas este tipo de prácticas corruptas incluidas en el Código Penal.

El problema que denuncia es muy preocupante y tiene que ser atajado por todos los medios; sin embargo, la lectura de dicho artículo obvia que en España operan actualmente empresas de juego y apuestas con licencia que desarrollan una actividad amparada en la Ley 13/2011.

Algo fundamental, ya que dicho marco es una de las regulaciones de juego y apuestas online más garantistas y seguras de Europa, y también permite un control y monitorización exhaustivo y en tiempo real de estas actividades digitales en España. A su vez, el artículo apunta que “desde que hay apuestas, el número de partidos (de fútbol) sospechosos se ha multiplicado en España”, cuando en realidad han disminuido.

Muchos partidos sospechosos de estos últimos años han sido descubiertos gracias a la ayuda y colaboración de estas empresas, ya que con sus sistemas informáticos son las primeras en identificar irregularidades, lo que ahuyenta a aquellos que pretenden delinquir. Los amaños en el deporte responden a motivaciones diferentes de las apuestas online.

Miguel Ferrer. Portavoz de Jdigital, Asociación de Juego Digital