Con la colaboración de la Universidad de Estocolmo, la empresa pone en marcha un estudio sobre juego online destinado a prevenir la ludopatía, de 4 años de duración, centrado en la configuración de límites y hábitos en el juego.

La investigación tendrá como base el sitio web de Paf y examinará los diferentes métodos de comunicación online existentes con el objetivo de combatir los problemas con el juego y la ludopatía.

El proyecto, que tendrá 4 años de duración, estará financiado por Paf con una inversión total de 320.000€. El proyecto será liderado por el profesor de psicología Per Carlbring y el fundador de Paf.

Nuestro objetivo es mantener una cooperación a largo plazo con el Departamento de Psicología de la Universidad de Estocolmo, puntera internacionalmente en la realización de estudios sobre actividades en el juego.El juego responsable es la base de nuestra empresa y estamos convencidos de que la investigación supondrá un mejor desarrollo para Paf durante los próximos años. Compartiremos los resultados una vez finalicemos el estudio, y esperamos que este conocimiento tenga un impacto positivo en toda la industria del juego. En Paf, creemos que el intercambio de conocimiento acerca del juego responsable es un buen camino a seguir”, afirma Daniela Johansson, Directora de Juego Responsable de Paf.

El proyecto de investigación incidirá en los métodos de comunicación requeridos para aumentar la proporción de jugadores que decidan de manera voluntaria establecer límites en su juego y en qué manera estas acciones afectan a su comportamiento. También se examinarán los distintos canales por los que se contacta a los jugadores que tiene posibilidades de encontrarse en una zona de peligro en el juego, así como qué tipo de información debe proporcionarse a los jugadores para aumentar su conocimiento sobre los buenos hábitos en el juego online.

En estudios anteriores, he tenido la oportunidad de demostrar que los tratamientos online pueden ser una buena ayuda para los jugadores problemáticos. Creo, sin embargo, que es mejor prevenir este tipo de problemas. Por lo tanto, espero que los métodos que proporcionaremos en el proyecto de investigación con Paf tengan un efecto preventivo y contribuyan a una drástica reducción del número de jugadores que precisan tratamiento. Es muy positivo el haber recibido libertad para planificar el estudio y publicar los resultados. Este estudio en cooperación es algo de lo que toda la industria del juego puede beneficiarse”, afirma Per Carlbring, Profesor en el Departamento de Psicología en la Universidad de Estocolmo y líder de investigación en el proyecto.

Per Carlbring es un reconocido especialista en Psicología Clínica. Su principal área de estudio son las aplicaciones clínicas de la ansiedad, la depresión y los problemas con el juego. Actualmente dirige seis doctorados, tres de los cuales están relacionados con el juego online.

Carlbring ha publicado más de 150 estudios y es editor jefe de Terapia Cognitiva del Comportamiento. Paf fue fundada en Åland en 1966 con el claro objetivo de obtener beneficios para destinarlos a bienes sociales.

Este objetivo sigue siendo la base de la empresa hoy en día. Actualmente, el grupo tiene alrededor de 400 empleados distribuidos en oficinas en Mariehamn, Helsinki, Estocolmo, Tallin, Madrid y Milán. Paf sigue la licencia otorgada por el Gobierno de Åland. El proyecto de investigación comenzará hoy, martes 29 de septiembre, en la Conferencia Internacional de Juego Responsable 2015 que se celebra en Mariehamn y donde participarán representantes de empresas líderes en el sector del juego, investigadores, y distintas partes interesadas en la industria.