En medio de una tensa calma, la Conajzar recibió ayer las ofertas de las compañías que buscan explotar la quiniela por 5 años. TDP, Gambling y un nuevo consorcio acercaron sus propuestas y observaciones.

Se realizó ayer la recepción y apertura de sobres del segundo llamado de la Licitación Pública N° 04/2014 para la concesión de explotación del juego de azar denominado quiniela, en la oficina de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar). De las siete empresas que retiraron el pliego de bases y condiciones, solo tres presentaron sus paquetes con los documentos respectivos y la oferta económica.

Technologies Development Paraguay (TDP), Gambling – Boldt Gaming y el Consorcio Juegos Internacionales (encabezado por una empresa estadounidense) son las firmas que pugnarán por hacerse con la explotación de la popular quiniela, por los próximos cinco años. En esta ocasión, las oferentes presentaron el canon mensual que pagarán al Estado paraguayo en forma de porcentaje. Es decir, la cuota será proporcional a lo que facture la empresa en el mes con la quiniela. Ya no habrá un canon fijo, al menos no en esta adjudicación.

Según Javier Balbuena, presidente de Conajzar, esta nueva modalidad ayudará a transparentar más el juego, ya que permitirá que el Tesoro recaude más y, a la vez, dará un trato más justo a la empresa explotadora. Recordó que la cancelación del primer llamado, que se hizo en el 2014, se debió a este motivo.

«Nos dimos cuenta de que era necesario cambiar la modalidad, ya que contemplaba el canon fijo, que era la tortura de los empresarios y el tormento de la Conajzar, debido a que, en ciertas oportunidades, es algo injusto. El juego va bien y el empresario tiene que pagar el mismo canon. El juego va mal y tiene que pagar el mismo canon. Ahora tenemos el canon porcentual», indicó.

TDP ofertó pagar un canon mensual equivalente al 14% de la facturación. Gambling – Boldt Gaming propuso pagar el 13,50%, mientras que el Consorcio Juegos Internacionales planteó pagar el 12,1%.

Balbuena señaló que la recaudación mensual promedio de la quiniela (empresa explotadora) es de G. 50.000 millones. Ahora se deberán hacer los análisis de los documentos y se estima que en 10 días se realice la adjudicación.

OBSERVACIONES. Las objeciones entre las empresas no faltaron durante la apertura de sobres. Resulta que el ex presidente de la República, Juan Carlos Wasmosy, es accionista de la empresa Mepshow, actual explotadora de la quiniela. Recientemente se informó que el ex mandatario además es socio de la firma TDP, ya que esta compañía es la encargada de procesar los juegos de la quiniela para Mepshow.

Mepshow tiene una deuda con el Estado por el pago de cánones, ya que en el 2009 había ofertado pagar G. 7.560 millones en concepto de canon mensual, más 2% de utilidad. Luego reportó problemas para abonar la cuota, aduciendo que el avance de la quiniela ilegal le trajo perjuicios y no podía cumplir con el compromiso.

Además, Gambling – Boldt Gaming señaló que la oferta de TDP debe ser rechazada porque no presentó una serie de documentos sustanciales, como la declaración jurada ante escribano público.

Por su parte, TDP objetó al Consorcio de Juegos Internacionales por el origen de sus fondos para demostrar la disponibilidad financiera. Las tres empresas luego firmaron el acta correspondiente.

Fuente: ultimahora.com