El Congreso de la República del Perú aprobó recientemente un dictamen que contempla dos medidas relevantes: por un lado, la penalización del amaño de eventos deportivos y, por otro, la ampliación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre el juego y las apuestas deportivas en línea.

El documento fue debatido en las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, así como en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, y fue aprobado el 12 de junio con 103 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones.

Manipulación de competiciones deportivas

Se incorporaron dos artículos a la Ley de Delitos Informáticos para sancionar con penas de 4 a 8 años de prisión a quienes ofrezcan, prometan, entreguen o acepten beneficios indebidos para alterar los resultados de una competición. Si el acto involucra a deportistas, entrenadores, árbitros o personal relacionado, la pena será de 6 a 9 años. Y si se utilizan amenazas o violencia, se aplicará una sanción más severa: de 8 a 12 años de prisión.

Regulación del juego y las apuestas online

La nueva ley fortalece el marco tributario aplicando el ISC a juegos de azar y apuestas en línea, incluidos casinos, tragamonedas, sorteos, rifas y eventos hípicos. El impuesto se calculará sobre la diferencia entre los ingresos brutos mensuales y los premios otorgados. El ISC será del 1 % por cada jugada, mientras que el Impuesto al Juego mantiene una tasa del 12 %.

Facultades adicionales al Mincetur

Se establece que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo podrá clausurar locales sin autorización y decomisar equipos que no cumplan con las especificaciones técnicas establecidas.

El objetivo principal de esta normativa es cerrar brechas legales, promover la integridad en el deporte y asegurar una recaudación fiscal más equitativa y efectiva en el sector del juego online, sin importar el domicilio fiscal de las plataformas operadoras.