El objetivo de la Estadística de Juego Privado en Andalucía es ofrecer información sobre el mercado de juego presencial operado por empresas particulares autorizadas por la Junta de Andalucía para operar dentro de su ámbito territorial.

Además, en la Estadísticas se incluyen otros aspectos que concurren en la actividad como son los relativos a los datos anuales de personas auto prohibidas inscritas en el Registro de Control e Interdicción es de acceso a los establecimientos de juego de Andalucía, también datos sobre las inspecciones que a lo largo de años se han girado sobre establecimientos y de elementos de juego y, por último, el número de expedientes sancionadores que como consecuencia de esa labor inspectora se han tramitado en por los órganos de esta Administración.

La periodicidad de su publicación es anual, pero también se incluye en la misma datos globales de ejercicios anteriores a fin de proporcionar también información sobre la evolución de los distintos subsectores de juego y apuestas deportivas presenciales, operadas por empresas privadas habilitada administrativamente. Además, para una mejor comprensión de los datos, se incluyen algunas representaciones gráficas que ayudarán a interpretarlos.

Todos los datos e información que se incluyen las estadísticas se encuentran, a su vez, desagregados por provincia en cada uno de los apartados por subsector de juego y, en el caso de la estadística relativa a las personas auto prohibidas, también se proporciona la información desagregada por género.

La primera parte de esta Estadística muestra los datos sobre el volumen de juego en Andalucía, e volumen por provincias, e gasto real y el gasto aparente empleado provincialmente y por andaluz, En tal sentido, se entiende por “volumen de juego”, las cantidades globales que se han apostado o empleado por las personas que participaron en los diferentes juegos y en las apuestas presenciales de los establecimientos de juego. Por “gasto real” hay que entender el resultado de detraer a lo jugado o volumen de juego aquellas cantidades que, en diferente proporción, les son devueltas a los jugadores en forma de premios. Y por último, por “gasto aparente” el resultado del “gasto real”, dividido por la población bajo la hipótesis de que las personas que juegan son del lugar o de la provincia donde jugaron.

La Estadística muestra los datos específicos que corresponden a cada subsector de juego: casinos, bingos, maquinas apuestas deportivas. Así como los datos relativos y pertenecientes al ámbito del control de la Administración: inspecciones, régimen sancionador y personas auto prohibidas,

Las fuentes de datos para la elaboración de estas estadísticas provienen de una parte de la nueva aplicación SISJA (Sistema de Información de Juego de la Junta de Andalucía) que se puso en funcionamiento por esta Consejería durante el 2021 para mejorar la gestión del área de juego, también de la información mensual que están obligadas legalmente a proporcionar a esta Administración las empresas titulares de casinos de juego, los datos de máquinas B corresponden a una estimación que se realiza en función de las maquinas autorizadas en Andalucía, en los casos de la modalidad de bingo electrónico y de la apuestas deportivas los datos se obtienen de los propios servidores centrales de los proveedores a las salas de bingo y de las diversas plataformas autorizadas que operan presencialmente las apuestas deportivas en Andalucía.

Este año se ha unificado la información de bingo electrónico y bingo “tradicional” (utilización de cartones en soporte papel) ya que en 2022 los datos vienen a confirmar el carácter residual de la modalidad de bingo tradicional en las salas de bingo

La conclusión más importante que se puede extraer de las Estadísticas de 2022 es el aumento del volumen de juego en Andalucía, el volumen total de juego privado (casinos, bingos, máquinas B y apuestas deportivas) fue de 2.169 millones de euros. Si lo comparamos con el ejercicio de 2021 (1.897 millones de euros), esta cantidad ha supuesto un incremento de un 12.5 %, es decir, se han empleado el juego privado 272 millones de euros más. Estos datos demuestran la recuperación de forma significativa del volumen de juego respecto al año 2021 pero sobre todo con respecto al año 207, año en e que se realizaron con mayor dureza las diferentes medidas sanitarias de lucha contra la pandemia de COVID-19. Y sobre todo si se toma como referencia el volumen de juego alcanzado en el año 2019 prepandémico, Andalucía prácticamente ha llegado al nivel de juego de ese año. En el año 2019, se movieron en Andalucía alrededor de 2 226 millones de euros, es decir, se ha producido solamente una disminución de 57 millones de euros respecto al ejercicio

Descargar completas las Estadística de juego privado en Andalucía