La Sociedad Nacional de Juegos al Azar (Sonaja) saludó que en la Comisión de Constitución del Congreso de la República se aprobara un informe que recomienda derogar el Decreto Legislativo N° 1419, que impone el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los casinos y tragamonedas.
Como se recuerda, el grupo parlamentario aprobó el martes último un documento en el que sugiere al Pleno del Congreso dejar sin efecto el DL que aplicaba el ISC a dichas casas de juego, actividad que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calificó como una externalidad negativa.
En un comunicado, Sonaja dijo mostrarse conforme con la decisión de la Comisión de Constitución, argumentando que las compañías de esta industria ya realizan pagos de tributos mayores que el ISC.
“Todos los casinos y tragamonedas pagamos impuestos: IGV, Impuesto a la Renta e Impuesto al Juego, que es un impuesto especial para nuestro sector que reemplazó al ISC”, indicó el gremio empresarial.
Sonaja resaltó que en 2017 la industria tributó más de S/ 297 millones en impuestos; y entre el 2006 y 2017, pagaron impuestos por más de S/ 2.500 millones, “que el gobierno viene invirtiendo en el país los últimos 11 años”.
“Somos uno de los sectores económicos que más tributos pagan al fisco. Por eso no entendemos por qué se quiso utilizar el ISC ahora como un doble tributo, desnaturalizando además su razón de ser”, señaló Fernando Calderón, presidente de Sonaja.
El informe del congresista Miguel Torres señaló que el DL1419 desnaturaliza el ISC porque lo convierte en un impuesto directo, cuando su razón de ser es la de un tributo indirecto. “En el caso del ISC a los juegos de casinos y máquinas tragamonedas, se estaba aplicando directamente a las empresas y no a los consumidores finales”, precisó Sonaja.
Según Fernando Calderón, entre el 2006 al 2017, el dinero recaudado por el Estado con el Impuesto al Juego se distribuyó de la siguiente manera: S/ 753 millones a las municipalidades provinciales, S/ 753 millones a las municipalidades distritales, S/ 376 millones al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), S/ 376 millones para fondos del tesoro público y S/ 251 millones al Instituto Peruano de Deporte (IPD).
“Seguiremos pagando nuestros impuestos. No es verdad que vayamos a dejar de pagarlos”, puntualizó el presidente de la Sociedad Nacional de Juegos al Azar (Sonaja), gremio asociado a la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
Fuente: portaldeturismo.pe