Los pronosticadores de apuestas deportivas buscan profesionalizar el sector, pero la actual legislación sobre juego online, la fuga de las mejores casas de apuestas, y la gran cantidad de tipsters ‘libres’ impiden el crecimiento de una actividad que sólo en el último trimestre ha movido casi mil millones de euros. Los fondos de inversión aparecen como posibles agentes salvadores.
‘Tipster’, que no ‘hipster’, es la nueva moda que invade internet. Para ser miembro de este grupo sólo hace falta una cuenta de Twitter, conocimientos sobre deporte y descaro. Pero para ganar dinero y llegar a ser un tipster ‘premium’ también hará falta una metodología, muchas horas de estudio, sangre fría y templanza. El sector está cada vez más en alza a pesar de las trabas impuestas por la regulación del juego en la red de redes. Las mejores casas de apuestas están fuera de España y muchos usuarios utilizan la ilegalidad de abrir una cuenta en Reino Unido para buscar las mejores cuotas. El crecimiento ha llegado a tal nivel que en los próximos mesesun fondo de inversión invertirá en los mejores ‘tipsters’ nacionales e internacionales. La actual ley que regula el juego y la gran cantidad de «falsos pronosticadores», dificultan la tarea de «profesionalizar» el sector en España.
Pero, ¿qué es un ‘tipster’? Un ‘tipster’ es un pronosticador que refleja sus apuestas deportivas en una cuenta que puede ser abierta o cerrada. O mejor dicho, son aquellos que creen pueden hacer ganar dinero a la gente que sigue sus pronósticos. Algunos lo hacen de forma gratuita y otros a cambio de una comisión. A priori, cualquiera con unos conocimientos básicos de fútbol, baloncesto o tenis podría convertirse en un ‘tipster’, pero las estadísticas muestran una realidad bien distinta. De hecho, todas las páginas web piden un mínimo de apuestas realizadas y un porcentaje mínimo de acierto para poder convertirse en ‘premium’ y cobrar por los vaticinios. Es fundamental tener varias horas al día libres para analizar los partidos de cara a apostar. Mirar los últimos resultados, leer el resumen del último partido disputado y ver un par de estadísticas no es suficiente. La labor de ‘tipster’ requiere un trabajo intensivo.
Profesionalizar
Uno de los dominios más importantes relacionado con las apuestas es Pyckio. En esta web, el usuario podrá abrir una cuenta y realizar sus picks (pronósticos) hasta llegar al nivel de ‘tiptster’ pro y recibir una retribución económica. “Buscamos profesionalizar el sector”, afirma Daniel Mateos, Ceo de la compañía. Pero la empresa no se presenta fácil. Para llegar a ese nivel se necesitan más de 500 pronósticos, un ‘rating’ de entre 4,25 y 5,00 y un ‘yield’ mínimo del 4,0%. Este último concepto, que marca la calidad del ‘tipster’, es el beneficio medio en términos porcentuales que obtiene un pronosticador por cada unidad monetaria apostada. Es decir, si un ‘tipster’ tiene un ‘yield’ del 9%, significa por ejemplo que por cada 100€ de media obtendrás un beneficio de 9 euros netos.
El perfil del individuo que se introduce en este nuevo mundo suele ser un varón de entre 22 y 30 años años, en muchos casos estudiante o con otro empleo que compagina con su hobby, las apuestas. Como en todos los sectores también hay personas que se intentan “aprovechar” de la inocencia y de la ineptitud de los apostadores principiantes. “Hay mucho fantasmilla suelto que modifica sus estadísticas para obtener un mejor ‘yield’. Por este motivo, y con la finalidad de controlar y que nadie haga trampa nacen páginas como la nuestra. Los datos que vertemos son 100% fiables. No hay ni un sólo número que no pase por nuestra base de datos”, afirma Daniel Mateos. Además, «advierte» que para entrar en este mundo es «recomendable» comenzar con una banca de unos 1.000 euros. «Nadie se hace rico con 100 euros y en dos días», asegura.
La frontera de lo ilegal
Desde mayo de 2011, España no es precisamente el lugar idóneo para desarrollar esta actividad. Se aprobó la ley que regula el juego online y muchas de las mejores casas de apuestas se “fugaron” por las restricciones. Para salvar este escollo, muchos apostadores han tomado la vía de la ilegalidad. “En nuestro país es muy difícil ganar dinero profesionalmente con las apuestas. Las mejores casas se fueron cuando se aprobó la actual ley del juego. En la actualidad, muchos ‘tipsters’ y apostadores abren cuentas bancarias en Reino Unido, donde se encuentran las mejores cuotas y las mejores casas de apuestas. Es una práctica ilegal, pero muy habitual”. Además, las casas de apuestas nacionales se reservan el derecho de cerrar cuentas sin ningún motivo. De hecho, los usuarios que ganan grandes cantidades de dinero son vetados. “Es algo parecido a lo que ocurrió con ‘los Pelayo’, pero en este caso en internet”, corrobora Daniel.
A pesar de los obstáculos que impone la regulación del Ministerio de Hacienda, el sector abre nuevas líneas de negocio hasta ahora inéditas. El nuevo nicho que piensan explotar desde Pyckio son los fondos de inversión. “En los próximos meses tenemos pensado lanzar un fondo de inversión que invertirá en los mejores ‘tipsters’ nacionales e internacionales. Es un paso más para profesionalizar el sector. Desgraciadamente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores no va a aprobar un producto de estas características, por lo que estamos estudiando el marco legal y en qué realizar la idea. En la actualidad, sólo existe un fondo de inversión dedicado a esta actividad en Australia”, comenta el Ceo de la empresa.
Durante el último trimestre, las apuestas en internet han movido un total de 969,91 millones de euros. Es decir, casi mil millones de euros, un 38,84% másrespecto al mismo trimestre del año anterior, según datos de la Dirección General de la Ordenación del Juego. De esos casi 970 millones de euros, el 24,04% han sido apostados antes del evento deportivo, y el 75,96% en directo. El dato no hace sino mostrar la cruda realidad de los ‘tipsters’ en España ya que la mayoría de los pronosticadores realizan sus predicciones antes del evento, donde sólo se invierten 227,73 millones de euros. “Es muy difícil poder vivir de pronosticar resultados deportivos en España mientras que en otros países esta figura está profesionalizada. Estamos en un paso intermedio entre el hobby y el trabajo”, sentencia Daniel Mateos.
Fuente: estrelladigital.es