Una nueva investigación del regulador de juegos belga muestra que las plataformas legales son más conocidas por su nombre, pero tres de los 10 sitios más reconocidos entre los jóvenes de 18 a 30 años no tienen licencia.
La Comisión de Juego de Bélgica ha publicado nuevos resultados de una encuesta de 2025 realizada por DataSynergy, que revela que el 84% de los adultos jóvenes de entre 18 y 30 años juegan a través de sitios web legales, mientras que más de una cuarta parte (28%) también accede a sitios ilegales.
La investigación, basada en las respuestas de 1.000 participantes, muestra que los operadores de juegos de azar legales son más reconocidos que los ilegales, aunque tres de las diez marcas más reconocidas no tienen licencia.
Los sitios legales también se identifican con mayor frecuencia por su nombre: el 94% de los encuestados nombró al menos una plataforma regulada, en comparación con el 61% que pudo nombrar una ilegal.
Casi la mitad (48%) declaró haber jugado a través de sitios web, en comparación con el 37% que había visitado un establecimiento físico. A pesar de las restricciones, el 53% de los encuestados afirmó haber jugado al menos una vez desde septiembre de 2024.
El juego ocasional sigue siendo el patrón más común: el 30 % de los encuestados declaró jugar con poca frecuencia, aunque el 23 % jugó una o varias veces por semana. Un porcentaje menor (10 %) afirmó jugar casi a diario.
La elección del sitio web se basa principalmente en la influencia social. El 32 % de los participantes eligió plataformas de juego basándose en recomendaciones de amigos, lo que lo convierte en el factor más decisivo.
La publicidad a través de las redes sociales y los patrocinios deportivos fueron menos influyentes, citados por el 15% y el 12% de los encuestados, respectivamente.
Los hallazgos se producen a medida que los reguladores de múltiples jurisdicciones intensifican sus esfuerzos para supervisar y restringir la exposición de los jóvenes a contenido sobre juegos de azar. La NFL , por ejemplo, recientemente prometió $600,000 al Centro Internacional para el Juego Responsable para apoyar la investigación sobre las conductas de juego en la universidad y proporcionar materiales educativos actualizados para padres y educadores.
La Comisión de Juegos introdujo la encuesta para comprender mejor los hábitos de juego de los jóvenes, tras un estudio similar realizado en 2023. Los datos servirán de base para futuras iniciativas regulatorias y de concientización destinadas a reducir el acceso a plataformas ilegales y fomentar prácticas de juego más seguras.